
En el primer debate de los precandidatos republicanos, rumbo a 2024, tundieron a México y al presidente Andrés Manuel López Obrador en el tema de la lucha contra los cárteles de la droga, el fentanilo y la migración.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, respondió de forma tajante con un “sí ” cuando le preguntaron si apoyaría una acción militar contra los cárteles de la droga en México.
“Los cárteles están matando a decenas de miles de nuestros conciudadanos. Controlan muchas partes de nuestra frontera sur. Tenemos que restablecer el estado de derecho y defender a nuestra gente”, afirmó DeSantis, que junto al expresidente Donald Trump (2017-2021), ausente en este encuentro, es el mejor posicionado en la contienda electoral.
El ex gobernador de Arkansas (2015-2023) Asa Hutchinson se posicionó igualmente en favor de la fuerza “letal” en caso necesario, pero también abogó por aliarse con el gobierno mexicano en ese combate contra los cárteles.
Hutchinson afirmó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “no está cooperando” en el tema del narcotráfico. “No puedes tener éxito contra un cártel a menos que tengas a México como socio”, añadió.
Los aspirantes también se pronunciaron por hacer más en la lucha contra el fentanilo.
La defensa de la frontera con México también se utilizó con la vista puesta en frenar la entrada en el país de fentanilo, un potente opioide sintético responsable de más de 100 mil muertes en Estados Unidos en 2022.
“La mayor urgencia para los estadounidenses, desde un punto de vista de seguridad nacional, es la frontera sur. Si sólo nos gastáramos 10 mil millones podríamos acabar el muro. (…) Esa debería ser la prioridad de este gobierno y como próximo presidente de Estados Unidos me aseguraré de que se finaliza”, recalcó Tim Scott, senador de Carolina del Sur.