
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Efraín Benítez Herrera informó el inicio de un recorrido por las regiones del estado con la finalidad de reunirse con presidentes municipales y analizar el comportamiento de la pandemia y otros temas de salud.
En conferencia de prensa virtual dijo “hay indicadores diferentes a COVID-19 que llaman la atención y se tiene que apretar la marcha para evitar que la población sufra, y analizar la posibilidad de comenzar a desreconvertir hospitales”.
En tanto precisó que hasta el momento se registran 284 casos activos en la entidad, “en las últimas ocho semanas se presenta un franco descenso en la curva epidemiológica pese a que se incorporaron 42 municipios al regreso a clases presenciales”.
Asimismo el funcionario estatal detalló que la tasa de reproducción efectiva disminuyó de 1.05 a 1.02, “de seguir las cosas como hasta el momento, para las siguientes semanas podremos estar hablando de un franco descenso, ahora estamos en meseta, en una fase de desaceleración”.
En el tema de suficiencia hospitalaria apuntó que en el sector salud, el 78 por ciento de las camas se encuentran disponibles y de las camas con ventilador, hay una suficiencia del 76 por ciento.
En ese sentido puntualizó que en reuniones con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se evalúan cuestiones epidemiológicas para agregar municipios al regreso a clases presenciales.
Sentenció que desde el inicio de la estrategia se tiene un acumulado de 91 casos positivos de COVID-19, principalmente en los niveles de secundaria y bachillerato, en donde el 54.5 por ciento corresponden a estudiantes y el contagio es de origen comunitario o familiar.
En cuanto a la temporada de Influenza, adelantó que en breve se iniciará con la vacunación contra la enfermedad, primero a personal de salud ante la existencia de 140 mil dosis, y posteriormente cada centro de salud contará con biológico para su aplicación para proteger a los extremos de vida, niños menores de cinco años y mayores de 60.
En tanto, Efraín Benítez, enfatizó la importancia de establecer reuniones con directores de hospitales tanto públicos como privados, así como a jefes jurisdiccionales para implementar estrategias respecto al cuidado y prevención de la muerte materno infantil.
Comentó “es necesaria una estrategia para contener este incremento en las muertes maternas, un porcentaje importante de fallecidas, ocho de ellas, han sido por covid, pero eso no es una situación que nos justifique, uno de los principales indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es la muerte materna, lo que sucede no podemos decir que es por la pandemia, es una justificación que no vale, tenemos que hacer algo”.