Home General Por solventar 353 mdp en ASEH

Por solventar 353 mdp en ASEH

0
  • Mineral de la Reforma encabeza lista de observaciones con más de 14 mdp
  • Presentan iniciativa para reducir tiempos de auditoría en los municipios
  • Pendientes dos ejercicios fiscales del año 2012  

Un total de 353 millones de pesos (mdp) falta por solventar ante la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) en el ejercicio correspondiente al año 2013, según informó José Rodolfo Picazo Molina, auditor superior en la entidad al entregar el informe correspondiente ante el Congreso local la mañana de ayer.

 

Picazo Molina detalló que a 14 meses de haber concluido el ejercicio fiscal, los tres poderes tienen pendiente por resolver 166 millones de pesos, mientras que en los municipios son 176 millones de pesos; los organismos descentralizados deben solventar en total 11 millones de pesos.

 

En lo que corresponde a los municipios, es Mineral de la Reforma quien encabeza la lista con 14 millones 791 mil 458.29 pesos, seguido por Huehuetla con 12 millones 994 mil 969.83 pesos; Xochiatipan con 10 millones 410 mil 138.80 pesos; Actopan con 10 millones 179 mil 774.04 pesos; Santiago de Anaya con 6 millones 882 mil 167.62 pesos; Huichapan con 6 millones 027 mil 482.51 pesos; Acaxochitlán con 5 millones 298 mil 139.60 pesos; Atotonilco de Tula con 5 millones 114 mil 381.03 pesos; Tizayuca con 4 millones 515 mil 680.69 pesos y San Felipe Orizatlán con 4 millones 247 mil 816.31 pesos.

 

El auditor indicó en entrevista, que los municipios tienen un periodo de gracia de 30 días hábiles para justificar los faltantes ya que la ASEH realiza auditorías de la cuenta pública partiendo de 14 meses después de concluir el ejercicio fiscal, de esta manera se presenta el documento ante el Congreso Local.

 

Por otro lado, los Poderes el monto por solventar es de 166 millones, de los cuales corresponden 946 mil 938 pesos al Poder Legislativo y 399 mil 335.90 pesos al Poder Judicial; cabe mencionar que el Ejecutivo contempla las 16 secretarías estatales junto con las direcciones generales, siendo la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) la que carece de mas observaciones, pues no presentó toda la documentación comprobatoria y justificativa.

 

Picazo Molina explicó que las observaciones encontradas fueron las más recurrentes y el número de éstas ha disminuido significativamente, no obstante continúan presentándose casos de pagos improcedentes (pagan obras que no están ejecutadas, pero si facturadas) donde reportan un avance del 100 por ciento físico y financiero y cuando se audita, la ejecución no es ni del 35 por ciento.

 

Finalmente el funcionario estatal comentó que se hizo una propuesta de Ley a nivel federal para  acortar tiempos para auditar entes públicos, a fin de que los resultados de auditorías se entreguen a las entidades fiscalizadas conforme se van terminando y que al Congreso del estado se entregue el informe ejecutivo a más tardar el 15 de octubre del siguiente año en que terminó el ejercicio.

 

No obstante, esta propuesta esta a discusión por las autoridades correspondientes y hasta no ser aprobada, la ASEH implementara en el ejercicio fiscal 2014 presentar en la página web el estado real de las obras, ya que debe haber una responsabilidad compartida de quien firma la autorización de esa estimación, por ende una sanción a servidores públicos.

 

Cabe mencionar que en lo que corresponde al ejercicio fiscal del año 2012, quedan pendientes las observaciones de dos municipios: Santiago de Anaya por 4 millones de pesos y Progreso de Obregón, del cual no detalló el monto, puesto que afirmó no hay presupuesto de egresos de los ejercicios anteriores y tampoco ley de ingresos, “ ahí es responsable toda la asamblea y debe haber una sanción administrativa para todos los integrantes porque no realizan el trabajo que la ciudadanía les demandó pero si cobran”.