Home Orbe ¿Por qué destruyen los yihadistas el patrimonio cultural de Irak?

¿Por qué destruyen los yihadistas el patrimonio cultural de Irak?

0
  • Para ellos, toda representación artística previa al islam es idolátrica y debe ser arrasada

Dur Sharrukin, la actual ciudad iraquí de Jorsabad, capital de Asiria durante parte del siglo VIII antes de Cristo, se convirtió el domigo en el cuarto sitio arqueológico destruido y saqueado por los yihadistas de Estado Islámico (EI) desde el mes pasado. La actividad de expolio cultural en las ciudades conquistadas tenía hasta ahora por objetivo el comercio con las piezas artísticas para financiar la «guerra santa». Ahora adopta también un carácter de propaganda con la incorporación de las excavadoras y la dinamita, en una versión un poco más refinada de la barbarie cometida en 2001 por el Gobierno talibán con las estatuas de los Budas de Bamiyán.

La destrucción del patrimonio artístico preislámico es coherente con la interpretación fundamentalista del Corán que predican los islamistas. Toda representación artística humana, con o sin propósito religioso expreso, tiene en su universo mental una deriva -al menos potencial- idolátrica, y debe ser pasto de las llamas. La iconoclastia que el conjunto del islam aplica solo a las mezquitas -donde está prohibida toda representación de la figura humana- es general en el ámbito más integrista, y comienza por la destrucción de todo el legado anterior a Mahoma.

A golpe de taladro o bulldozer, los yihadistas del califato pretenden emular, además, al profeta, que al regresar a su ciudad natal de La Meca, después de ocho años de guerra, fue directamente a la Kaaba y procedió a destruir todos los ídolos paganos. (Agencias)