
El club de Toby presenta…
El pasado lunes fue modificado el orden del día de la sesión ordinaria número 11, para dar paso al acuerdo de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, que contuvo la aprobación de la conformación de las comisiones permanentes de la LXV Legislatura. Al respecto es fundamental decir que las comisiones son el espacio donde se discute, valora y dictaminan las propuestas que se dicen en tribuna.
En este sentido, las resoluciones que la Junta de Gobierno, que cabe destacar se conforma solamente por hombres cis género, tomó impactan de manera significativa, pues a pesar de contar con la regulación de los principios constitucionales de paridad en todo, las grandes ausentes en las decisiones fueron las mujeres, quienes quedaron al margen de la voluntad política masculina, pero además en la conformación de las comisiones se reflejó el papel secundario de las mujeres.
Basta señalar como ejemplo que en la comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, no se encuentra una sola integrante, por su parte la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, ostentaran la presidencia y secretaría solo hombres además de la inequitativa conformación de ocho hombres y cinco mujeres, todas ellas en las vocalías. Las comisiones de Hacienda y Gobernación también serán presididas solo por ellos. Lo que nos remite a la valoración de funciones a partir de estereotipos de género.
Esta disparidad en la toma de decisiones, emanó de acuerdos políticos que continúan discriminando la participación política de las mujeres en los asuntos de relevancia política y económica. El mensaje es claro, a pesar de los avances normativos (formales), las resistencias por consolidar la igualdad sustantiva continúan aún en boca de quienes se han dicho aliados.
Insistiré en la Junta de Gobierno, como órgano decisor, que postuló al frente de la comisión de Igualdad de Género a un diputado que ingresó por acción afirmativa de personas de la diversidad sexual, sin duda un avance en la democracia representativa. Sin embargo, la Junta y el diputado dejaron de lado el peso histórico de la creación y permanencia de esta comisión, por fortuna Hidalgo cuenta con un creciente número voces feministas, quienes a través de un comunicado e incontable cantidad de publicaciones en las redes sociales han hecho manifiesta la inconformidad argumentada de la designación de un hombre en los trabajos de igualdad y aún más sobre la aceptación de la comisión.
Ahora bien, retomando la génesis y trascendencia de la comisión de Igualdad de Género es preciso señalar que ha sido el ancla de los avances legislativos en favor del reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos, así se ha configurado como el espacio de resistencia parlamentario de las propuestas para una vida libre de violencia y para la progresiva incorporación en la toma de decisiones. No obstante, los pasos que se dieron en 2019 con la Paridad en todo y la regulación de la violencia política contra las mujeres, nos puede alentar a pensar que la perspectiva de género debe estar presente en todas las comisiones, a través de las diputadas presidiendo y de los diputados que pasen del discurso político a los hechos concretos. Vale puntualizar que el tema de las mujeres es rentable políticamente y es muy usado, mientras no se toquen privilegios.
Las mujeres desde los distintos espacios estamos construyendo un país mejor para las niñas, adolescentes y jóvenes, los clubes de Toby se deberán ir diluyendo, ya no estamos dispuestas a callar y frente a la hegemonía masculina las voces incómodas de las feministas estarán presentes.