Tulancingo
• Esperan la participación de unas 50 madres, este domingo, en el Centro Cultural Ricardo Garibay
Con motivo de la Semana Internacional de Lactancia, este domingo tendrá lugar en Tulancingo el tercer “Tetatón”, cuyo objetivo es reunir al mayor número de mujeres para lactar en público y enviar un mensaje a la sociedad, respecto al acto natural de amamantar y cambiar la mentalidad negativa que algunos sectores de la sociedad han impregnado a este acto.
Lo anterior fue señalado por la activista Karen Montiel Alonso, quien señaló que este evento es avalado e ingresa a las estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
“Se busca que la sociedad sea más empática con las mujeres que están en lactancia, y para generar valor, respeto a las mujeres que deciden estar amamantando en lugares públicos, privados o donde sea; pero que sepan que las mujeres tienen ese derecho a amamantar”, subrayó la activista.
Resaltó este es un acto natural, de amor, incluso de vínculo fraternal entre madre e hijo que, sin embargo, ha recibido en los últimos años discriminación, abusos, miradas y comentarios negativos que incluso han ocasionado que mujeres sean corridas de lugares públicas.
Por lo anterior, exhortó no sólo al sector femenino, sino también a los varones a apoyar en pareja este evento que tendrá cita en el Centro Cultural Ricardo Garibay, a partir de las 10 de la mañana; donde también se impartirán pláticas relacionadas con el tema de la lactancia y maternidad, además de otras actividades.
Con este evento se busca también conformar un grupo de lactancia e identificar el número de mujeres que están en esta etapa, cuyas estadísticas son enviadas a la UNICEF; por lo que el mismo Tetatón se realiza en diversas ciudades del país y a nivel nacional.
Enfatizó en que la sociedad debería de apoyar este acto, ya que es un hecho de nutrición, no sólo el aspecto físico sino también emocional e intelectual de los niños, ya que, entre otros beneficios, los niños crecen con mayor seguridad, y mejor nutridos.
Se creará además una galería de fotos con las mujeres participantes, al momento que destacó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la edad de lactancia puede alcanzar los dos años.
Reconoció la necesidad de creación de un lactario público en Tulancingo, para tener un lugar digno donde la mujer pueda seguir amamantando; además de que las políticas empresariales deben también apoyar a sus trabajadoras que están en esta etapa.
“La OMS ha identificado científicamente que la leche materna favorece el desarrollo del lenguaje, sirve para evitar el cáncer, la obesidad, la diabetes; genera nutrición, los niños crecen con espíritu, con mayor seguridad, en fin en muchos aspectos”, concluyó.