El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Hidalgo, informó que la dermatitis atópica es un trastorno cutáneo prolongado, donde hay erupciones que causan picor y descamación de la piel, también conocida como Eccema y puede comenzar incluso desde los dos meses de nacido.
Generalmente la dermatitis se presenta debido a una reacción (similar a una alergia), en la piel. La reacción lleva a hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas y es más común en bebés.
La doctora Adriana Bustamante Cruz, de la Coordinación de Gestión Médica en el IMSS Hidalgo, informó que las personas con dermatitis, por lo regular padecen de asma o alergias estacionales, situaciones como el estrés el enojo y la frustración pueden empeorarla.
Por otra parte, las infecciones de la piel se dan por la temperatura y el clima causando erupciones, sin descartar antecedentes familiares de afecciones alérgicas como rinitis alérgica o eccema. Las personas con dermatitis atópica a menudo dan positivo en las pruebas cutáneas para alergias.
Sin embargo, esta dermatitis puede no ser causada solo por alergias, sino por algunos factores como reacciones al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales, el contacto con materiales irritantes, químicos y estrés emocional, empeorando los síntomas, detalló Bustamante Cruz.
De igual forma en el caso de los menores, la dermatitis atópica puede mejorar o desaparecer con el crecimiento. Es posible que sigan padeciendo de resequedad en la piel o que ésta se irrite con facilidad.
Finalmente, la doctora invitó a toda la ciudadanía a que tomen precauciones, en caso de presentar síntomas como erupciones en el cutis y en la piel detrás de las rodillas, en las manos y los pies, acudir a su unidad médica, no automedicarse y estar al pendiente de los más pequeños del hogar.