Presentan iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Congreso; eliminarán la Junta de Gobierno rotativa
Por cuarta ocasión, el Grupo Legislativo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) subió una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Hidalgo, en donde al menos se contempla la eliminación de la rotación de la presidencia de la Junta de Gobierno.
De acuerdo con la propuesta leída por las diputadas Doralicia Martínez Bautista y Lisset Marcelino Tovar, se busca “fortalecer y renovar al Congreso local para que se puedan transitar las reformas profundas que requiere la entidad en su vida pública, a fin de revertir las enormes desigualdades, injusticias y corruptelas que han lastimado a los hidalguenses”.
Así mismo, en este documento refieren que “hay quienes han intentado obstaculizar la transición democrática iniciada en Hidalgo, con distractores y argucias legaloides que pretenden disfrazar supuestos derechos de participación de otras expresiones políticas minoritarias para paralizar la mayoría legitima mandatada por el pueblo”.
Por otro lado, la iniciativa asegura que esta reforma “no es un traje a la medida de la nueva mayoría legislativa del Congreso”, sino el de dar mayor autonomía y los mecanismos para que la legislatura pueda dar cumplimiento a sus funciones que permita el rediseño de las instituciones públicas.
Entre los principales apartados, se refiere que la Ley Orgánica ha sufrido más de 27 modificaciones, de los cuales, la última registrada en el 2018 referente al establecimiento de la Junta de Gobierno rotativa, “no responde a la voluntad de la mayoría de las y los hidalguenses”, y añade que “se explica como una reforma legislativa que se convirtió en un candado a la democracia dentro del Poder Legislativo”.
Sobre este tema, el presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Baptista González, abundó que con esta reforma se crearía una Junta de Coordinación Política para sustituir la actual figura, o en su defecto fortalecer la Junta de Gobierno y la Mesa Directiva con nuevas competencias, y que Morena sea quien presida ambas en los dos años que restan.
Aseguró que estos cambios no corresponden a revanchismos políticos, sino para homologar y hacer valer la mayoría “como en el resto de los Congresos, además que no estamos ocultando que Morena siga presidiendo por el resto de la legislatura”.
Por otro lado, aseguró que el acuerdo entre el gobierno estatal y Morena “tuvo una vigencia, este acuerdo no tiene fecha, ni de inicio ni de terminación, pero sirvió para un propósito de transitar hacia la gobernabilidad”.