Home General Podrían detectar gente que sobra en algunas áreas de gobierno

Podrían detectar gente que sobra en algunas áreas de gobierno

0

CON REINGENIERÍA QUE PROPONE FAYAD   
●    Algunos elementos humanos podrían ser sustituidos por tecnologías: Olvera

●    Principal fuente de empleo es el gobierno estatal, apuntó el mandatario

El gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz, informó que con la propuesta del gobernador electo, Omar Fayad Meneses, sobre una reingeniería de la administración pública, podrían ser detectadas varias plazas en gobierno que ya no resulten indispensables y que podrían ser sustituidas por  nuevas tecnologías, aunque señaló que en la entidad, la principal fuente de empleo es el gobierno estatal.

“Considero que la principal fuente de empleo en Hidalgo, es el gobierno estatal y mientras no haya una muestra fehaciente en el sector privado, el gobierno debe seguir siendo fuente de empleo para mucha gente, sin embargo, es necesaria una revisión porque seguramente hay gente que sobra en algunas áreas”, reconoció el mandatario estatal.

De igual forma, apuntó que actualmente son alrededor de 14 mil los empleados de todo el estado que labora para el gobierno, y destacó que en la nómina actual el pago a estos empleados no rebasa el 16 por ciento del presupuesto estatal, razón por la cual aseguró que no hubo incrementos de gasto en nómina durante su mandato.

Por lo anterior, señaló que Fayad Meneses, estará en todo su derecho y toda la facultad de revisar la nómina estatal en cuanto tome posesión del cargo, a fin de determinar sus acciones posteriores “la nómina más o menos se mantuvo en los números en la que la recibí, he leído que el gobernador electo habla de una reingeniería de la administración, él estará en su derecho de revisarla y hacer lo que considere pertinente una vez que asuma la responsabilidad de gobernador”, dijo.

Finalmente, y en otro tema, el mandatario estatal, señaló que ante lo ocurrido en los estados de Quintana Roo y Veracruz, las acciones de “inconstitucionalidad” giradas en contra de las inactivas que habían aprobado los congresos locales en materia de transparencia y anticorrupción, no fueron en contra de los gobernadores, sino en contra de lo aprobado por dichas legislaturas, a fin de mantener un marco de respeto a la ley.

Lo anterior, posterior a la entrega de la presea “Alfonso Cravioto Mejorada” en marco del Día del Abogado, que en esta edición fue para Lucas González López.