“El mundo reconoce a México como una nación fuerte”
Encabezó la ceremonia del Día Internacional del Trabajo, ante la representación del sindicalismo oficialista y del sector empresarial
Tras asumir que los primeros cuatro meses del año han representado uno de los mayores desafíos en la historia reciente del país, en un contexto de movimientos al alza en el tipo de cambio y precio de los hidrocarburos, el presidente Enrique Peña Nieto aseveró que el mundo reconoce a México como una nación fuerte y decidida que enfrenta sus desafíos.
Peña Nieto aseveró que en 2017 enfrentaba el desafío de evitar que los movimientos cambiarios y al aumento en el precio de los hidrocarburos comprometieran las finanzas públicas, al tiempo de construir una nueva etapa en la relación con Estados Unidos.
Subrayó que en este periodo surgieron múltiples voces en favor de la unidad nacional entre ellas, las organizaciones sindicales que respaldaron acciones en defensa del orgullo de ser mexicano, de defender al país y la dignidad de los mexicanos. Una convocatoria de unidad ante un entorno que parecía muy desafiante que ha permitido convertir, dijo, el reto en oportunidad.
Ponderó la importancia de que el sindicalismo junto con el sector empresarial y las instancias gubernamentales que instrumentan las políticas públicas en materia laboral, han mantenido un clima de “concordia”.
El presidente destacó que el crecimiento del producto interno bruto del primer trimestre de este año haya sido de 2.5 por ciento, superando las estimaciones de los especialistas y que representa la tasa más alta de crecimiento de los últimos cinco años.
Peña Nieto consideró que este entorno de “concordia” laboral ha permitido actuar en unidad de propósito para mejorar las condiciones de los trabajadores y citó algunas cifras: la recuperación del poder adquisitivo del salario ha sido de 3.2 por ciento, en tanto que el del salario mínimo fue de 13 por ciento, cuando en los últimos dos sexenios fue de 2.5 por ciento.
El mandatario citó la creación de 377 mil empleos formales en este año, lo que ubica en 2.7 millones los generados en su administración. Asimismo, la tasa de desocupación pasó de 5 a 3.2 por ciento.