Home Destacadas Poco trabajo en comisiones refleja el sitio web 

Poco trabajo en comisiones refleja el sitio web 

Poco trabajo en comisiones refleja el sitio web 

De acuerdo con la información publicada en el sitio web del Congreso Local, referente al trabajo de los diputados en las distintas comisiones permanentes la mayoría de estas ha tenido entre cuatro y cinco sesiones desde que comenzó la 65 Legislatura en septiembre de 2021, mientras que hay una que tiene 12 sesiones y otra más a la que solamente se le puede consultar una sesión. 

De acuerdo con lo investigado en el sitio web en el apartado de “Trabajo en Comisiones” se puede ver que la Comisión Permanente de Gobernación sólo tiene una sesión registrada, siendo la que menos trabajo refleja a pesar de la normativa en materia de transparencia que obliga a que esta información sea pública. 

Las comisiones que sólo tienen tres sesiones son: Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas; Protección Civil; Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia;  Fortalecimiento y Desarrollo Municipal; y la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, esta última de acuerdo con los datos aportados no ha sesionado durante el 2022. 

Referente a las comisiones que sólo han sesionado cuatro veces están las siguientes: Comisión de Desarrollo Económico; Igualdad de Género; Comisión Inspectora de la  Auditoría Superior del Estado; Comunicaciones y Transportes aunque esta tiene un error como otras más que consiste en un cambio de fecha en lugar de ser del 10 de febrero la fecha señala dos de octubre de 2022;  Comisión de Participación Ciudadana; Comisión de Salud;  Planeación y Prospectiva con problemas de fecha además de que no tiene registrada ninguna en 2022. 

Las comisiones que han sesionado cinco veces son: Comisión Adultos Mayores; Comisión de Ciencia y Tecnología; Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos; Desarrollo Social y Humano;  Comisión de Turismo; y la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad quién de acuerdo con los datos no ha sesionado una sola vez en 2022.

Por su parte, las comisiones que han sesionado seis veces en lo que va la 65 Legislatura son: Cultura; Comisión del Trabajo; Población y Migración; Instructora; y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, aunque esta última fue subida con un error en una de las fechas. 

En tanto las comisiones que registran siete sesiones son: Comisión de Asuntos Metropolitanos; la Comisión de la Niñez, la Juventud,  el Deporte y la Familia; Educación; Transparencia y Anticorrupción; y Legislación y Puntos Constitucionales cuyo registro no tiene una sola sesión en 2022.

Finalmente la comisión que registra más sesiones con la cifra de 12, es la de Hacienda y Presupuesto, de las cuales 9 fueron en 2021 y tres en 2022.

Cabe destacar que de acuerdo con la información otorgada por algunos diputados, como el de la comisión de Gobernación, José Noé Hernández Bravo, señaló que el trabajo ha sido constante sin embargo apuntó que revisará el tema con el área de comunicación del Congreso debido a que todas las sesiones deberían estar publicadas en el sitio web. 

Por otra parte diputados como el del Partido de la Revolución Democrática (PRD)  Miguel Ángel Martínez Gómez, prefirió terminar de saludar a sus homólogos antes de dar una declaración sobre las únicas  tres sesiones que acumula en el sitio web; y la diputada Tania Valdéz Cuellar del Partido del Trabajo (PT) debido a que en las dos sesiones de la semana pasada llegó tarde se negó a dar declaraciones sobre el trabajo de su comisión que es la de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos misma que acumula sólo dos sesiones en 2022. 

Cabe destacar que otros diputados entrevistados, señalaron la preferencia que hay en el área de comunicación social para difundir el trabajo de diputados del denominado Grupo Universidad así como del presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Hernández Araus, por lo que en los próximos días evaluarán la posibilidad de que se haga una revisión en el tema ya que a ojos de algunos se ha hecho mucho más en las comisiones mientras que otros los números  que se reflejan sobre sus comisiones  en lo ahora publicado son reales.