“Las lluvias se han desarrollado en distintos puntos de la entidad con distintas intensidades y duración, pero hasta el momento solo tenemos reporte de afectaciones de tipo urbano, nada relevante”, informó Enrique Padilla Hernández, director general de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Gobierno del Estado.
Señaló que hasta el momento, los registros corresponden a encharcamientos en los principales bulevares como Colosio y Ramón G. Bonfil, puntos en donde el agua alcanzó una altura por encima de la acera.
Precisó que aun cuando el periodo corresponde a ciclones tropicales, las precipitaciones han sido repartidas en el estado con intensidades distintas, y eso “nos ha permitido no tener una saturación por completo, estamos atentos a cómo se vayan desarrollando las condiciones, en comunicación con las unidades de protección civil municipales y el comité estatal de emergencia en compartir la información”.
Padilla Hernández explicó que las lluvias son por ingreso de humedad y calor, “si nos referimos a desarrollo ciclónico, hasta el momento no hay punto de observación en el Pacífico o Atlántico, las lluvias que se están registrando son por ondas tropicales y la humedad de ambos litorales”.
Sin embargo detalló que las lluvias seguirán presentes principalmente por la tarde noche, por ello la importancia de revisar las condiciones de los hogares, como instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, y mantener una estrecha comunicación con autoridades locales, y en caso de ser necesario hacer uso del teléfono único de emergencia 911.
Asimismo recomendó, no tirar basura, material de construcción o escombros sobre la vía pública o drenes; elaborar un plan familiar de protección civil para poder atender y responder ante una incidencia en la localidad; extremar atención a pequeños y personas mayores; no descuidar a las mascotas; y los traslados en carretera siempre con precaución y con la revisión electromecánica del vehículo.