CINE DE HOY
• La parte más fallida del asunto, es la pretendida reconstrucción histórica
Con localidades agotadas durante los primeros días se estrenó en una de las pequeñas salas de la Cineteca Nacional el documental “Los constituyentes” de Edgar Federico Pulido.
Para nuestra sorpresa nos enteramos de que se trataba de una producción de TV UNAM, que está basada en un espectáculo multimedia de Juan Carlos Zerecero.
El proyecto fue creciendo en ambición con entrevistas a destacados historiadores como Alvaro Matute, Ignacio Marván y Luis Barrón e imágenes de los archivos de la Filmoteca de la UNAM, que recrean la época.
Pero la parte más fallida del asunto, es la pretendida reconstrucción histórica.
La mayoría de los actores lucen acartonados y mal caracterizados.
A Venustiano Carranza están a punto de caérsele las barbas postizas a cada instante.
Hay episodios totalmente gratuitos como el de la madre Conchita advirtiéndole a Alvaro Obregón “que volverían a verse”.
Se trata de reivindicar la participación femenina en la Constituyente exigiendo el voto femenino, algo que tardaría varias décadas en conseguirse.
“Los constituyentes” pretende llenar un hueco histórico en nuestra filmografía, pero lo hace de una manera pobre y poco inteligente.
Lástima porque el tema daba para mucho más.