Por la falta de seguridad en el municipio de Emiliano Zapata, al menos 500 personas, llevaron a cabo un bloqueo en la carretera federal Emiliano Zapata-Ciudad Sahagún.
Los inconformes realizaron el bloqueo desde las 11:00 horas, afectando a cientos de conductores, que permanecieron varados sin poder salir de la cabecera municipal, y cuya fila llegó a unos 7 kilómetros, en ambas direcciones, ya que esta carretera comunica al estado de Tlaxcala con Hidalgo.
Los manifestantes iniciaron su manifestación al término del desfile del 20 de noviembre; se reunieron en el Foro del Pueblo, donde pedían que el Presidente Municipal les diera una explicación del incremento del índice delictivo en el municipio, ya que en la última semana negocios y casas habitación han sido blanco de robos y actos vandálicos.
Los inconformes esperaban que el Alcalde les diera la cara, lo cual nunca hizo, lo que los motivó a llevar a cabo el cierre y bloqueo de la carretera federal, en ambos sentidos, además del circuito intermunicipal que une a las tres comunidades con la cabecera municipal.
Al llevarse a cabo el cierre de la carretera federal, los manifestantes reiteraron su exigencia de que el Alcalde se presentara.
Dos horas después acudió el Presidente Municipal y se reunió a puerta cerrada en la secundaria general “Tierra y Libertad”, con una comitiva de 20 personas.
En un diálogo de más de tres horas, los integrantes de la comitiva le hicieron señalamientos directos de su actuar al frente del Ayuntamiento; le exigieron tanto su “renuncia”, como la del director de Seguridad Pública Municipal, Miguel Espejel Huerta, y de dos comandantes, los cuales, aseguran, han incurrido en faltas graves hacia la ciudadanía.
En las tres horas de diálogo, se llegó a un acuerdo de puntos que se firmaron en una minuta de trabajo, los cuales no llenaron las expectativas de los más de 300 inconformes, que aún esperaban pacientes afuera de esta secundaria.
Al presentarles los acuerdos los manifestantes, pidieron la presencia del alcalde Alejandro González Méndez, para que él diera lectura a la minuta, lo cual no hizo, ya que se había ido (brincándose la barda), saliendo por la parte de atrás, en compañía de la directora regional de Gobernación, Guadalupe Sosa Márquez y el secretario general municipal, Hugo Elizondo.
Los acuerdos:
La reunión de tres horas, del alcalde Alejandro González Méndez, la representante del gobierno del estado, y los 20 integrantes de la comitiva de inconformes, son:
Destitución inmediata del director de Seguridad Pública Municipal, Miguel Espejel Huerta.
Trato digno a la población por parte del Presidente Municipal
Rehabilitación total del alumbrado público.
Conformar una mesa de diálogo entre el Ayuntamiento y una comitiva por designar.
Instalación de una mesa de trabajo entre regidores, alcalde y ciudadanos, para ver el avance de esta problemática.
Construir una caseta de vigilancia policíaca, la cual iniciará a edificarse en enero y deberá quedar terminada en marzo del 2016.
Instalación de video cámaras de vigilancia.
Licitación de obras públicas, y que sean publicadas en los medios de comunicación, como lo marca la ley.