• Pretenden 100 millones de pesos para satisfacer sus demandas agrarias que, afirmaron los líderes del movimiento, no se han atendido desde hace dos años
Los dirigentes de al menos ocho organizaciones campesinas, comenzaron un plantón por tiempo indefinido en la Plaza Juárez de la capital hidalguense, mediante el cual buscarán hacer presión para que el gobierno estatal cumpla con distintos temas que se han quedado sin atención en los últimos dos años, según explicaron.
Destacaron que los temas en los que el gobierno estatal ha incumplido son: proyectos productivos, obras de servicios básicos, conflictos agrarios, ambientales, con las mineras asentadas en predios ejidales o comunales, regularización de fraccionamientos, y los problemas de adquisición de reservas territoriales.
“Son temas que se han planteado desde hace dos años y ha existido poca o nula voluntad para que el ejecutivo cumpla”, dijeron y agregaron que la demanda corresponde a campesinos de al menos 60 de los 84 municipios del estado de Hidalgo, y agregaron que para hoy se espera que se conglomeren al menos 2 mil 600 agremiados a las distintas organizaciones, es decir más de 300 por cada organización.
“No ha habido respuesta de ningún índole a los conflictos, incluso para aquellos que no requieren recursos, entendemos el argumento que ha tenido el gobierno y siempre ha sido de que no hay suficientes recursos. Pero tampoco han tenido voluntad de atender y escuchar al pueblo”, y advirtieron con permanecer en el lugar e incluso no descartaron que por cada día que pasen en plantón, lleguen más y más campesinos de todas partes del estado.
Finalmente apuntaron que la demanda corresponde a por lo menos 100 millones de pesos, por todo lo que se debe al campo desde hace dos años con la administración estatal en turno. Cabe destacar que en este sentido son 100 millones de pesos los que desde el congreso local se agregaron al presupuesto para el campo 2019.
Las organizaciones que estuvieron presentes fueron: la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Central Campesina Cardenista (CCC), la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Unión de Trabajadores del Campo (UTC), Movimiento Indígena de Grupos Marginados y Colonos (MIGMG), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA).