El brote se detectó en septiembre de 2018
• El Instituto Forestal y un grupo de Municipalidades emprendieron tareas para controlar el problema
EFE.- Una plaga de gorgojo descortezador de pino ha afectado este año unas 536 hectáreas de pinares en Honduras, donde la sequía prolongada y las olas de calor generan condiciones propicias para que el insecto se reproduzca más rápido, informó el Instituto de Conservación Forestal.
Karla Díaz, del departamento de Salud y Sanidad Forestal del Instituto Forestal, dijo que la canícula (época de calor) tiene un impacto negativo en los bosques porque impide que los árboles tengan acceso al agua, lo cual provoca un “estrés hídrico” y un amarillamiento en los pinares.
Agregó que los municipios de Danlí, departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua, y Quimistán, del departamento de Santa Bárbara, con 172 y 54 hectáreas, respectivamente, son los más afectados por el gorgojo descortezador.
El Instituto de Conservación Forestal ejecuta un plan nacional de prevención y control de plagas forestales, así como uno de prevención de incendios, con el propósito de “articular acciones” con las Municipalidades, juntas de agua y patronatos para identificar más brotes y combatirlos.
El principal impacto de no controlar la plaga, según expertos, sería la pérdida del bosque de pino en Honduras, donde además ha mermado el caudal del agua por los efectos del cambio climático.