Home Cultura Piezas arqueológicas son entregadas a Culturas

Piezas arqueológicas son entregadas a Culturas

0

El Ministerio de Culturas recibió 16 objetos arqueológicos de oro y plata, pertenecientes a la cultura inca y de Tiwanacu, en calidad de custodia

 
El Ministerio de Culturas y Turismo recibió, en calidad de custodia, 16 objetos arqueológicos de oro y plata pertenecientes a la cultura inca y de Tiwanacu, que serán resguardados en las bóveda del Banco Central de Bolivia (BCB).
El Ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao señaló que las piezas arqueológicas, recibidas en su despacho por las autoridades indígena-originarias de la Isla del Sol, quedarán en depósito hasta la construcción de un museo en la Isla del Sol, preservando de esta manera, la historia de la comunidad.
“En el futuro sea, este despacho, el responsable de poner estas piezas donde pertenecen, es decir, en la Isla del Sol junto con su gente, con las comunidades hasta la construcción del museo que se realizará en los próximos años”, aseguró Machicao.
Por su parte, Julio Condori, Director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas, Administrativas de Tiwanaku (CIAAAT) explicó que las piezas son de oro y plata y corresponden a las culturas tiwanacota e inca. Las piezas han sido catalogadas y verificadas en su autenticidad y pasan a la custodia del ministerio.
“Se encuentran en perfectas condiciones y se recomienda que su almacenamiento se dé en condiciones adecuadas”, dijo Condori.
Finalmente, Esteban Quedima, Autoridad Originaria de la Isla del Sol indicó que “son piezas de nuestros antepasados, son huellas que a nosotros nos identifican como cultura originaria desde las civilizaciones de las culturas aimara y quechua”.
Las obras de arte fueron entregadas por integrantes de comunidades nativas de la Isla del Sol, situada en el Lago Titicaca, a unos 165 kilómetros de La Paz.
Las piezas fueron sustraídas en 2010 de un museo de la isla. Por eso iniciamos un diálogo con diferentes personas que aparentemente las custodiaban para recuperarlas, dado que es un patrimonio del Estado, informó el ministro de Culturas y Turismo Marko Machicao.
Explicó que los objetos serán resguardados en las bóvedas del Banco Central de Bolivia, hasta tanto se construya un museo en Tiahuanaco, a donde serán trasladas cuando se concluya la edificación en 2018.
Son parte de las ofrendas encontradas en la Isla del Sol, lugar que jugó un rol fundamental en la formación de la sociedad preincaica e inca, aseguró Condori.
La Isla del Sol tiene una superficie de 14,3 kilómetros cuadrados y además de ser la más grande del lago es considerada un lugar sagrado. Está poblada por indígenas de origen quechua y aymara, dedicados a la agricultura, el turismo, artesanía y el pastoreo.
Su nombre original es isla Titikaka -puma de piedra- del cual recibe el nombre el espejo de agua navegable más alto del mundo.
Durante la época del imperio inca, el lugar era un santuario con un templo con vírgenes dedicadas al dios Sol o Inti, del cual deriva su nombre actual. Según la leyenda allí fue donde el Dios Viracocha creó a la humanidad luego del gran diluvio.