
Con el objetivo de “empatar” elecciones en 2030 y ahorrar dinero en el costo de la organización del proceso electoral los diputados de las diversas fracciones a excepción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propusieron que el gobierno estatal posterior al de Julio Menchaca Salazar, tenga una duración de sólo dos años.
En su argumentación, los diputados señalaron que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) recibió 91 millones 053 mil 149 pesos en 2017; en 2018 fue de 290 millones 460 mil 252 pesos; en 2019 el gasto fue de 120 millones 460 mil 252 pesos: en 2020 fue de 448 millones 605 mil 490 pesos; en 2021 la derrama fue de 559 millones 582 mil 481; y en 2022 se gastaron 642 millones 335 mil 754 pesos.
Con esta medida, el nuevo titular del Poder Ejecutivo Estatal electo en 2028, tomará posesión del encargo el cinco de septiembre de 2028 pero, de manera extraordinaria, deberá concluirlo el cuatro de septiembre de 2030.
Con el mismo argumento, los diputados pretenden abrir la puerta a la reelección de los presidentes municipales, ya que propusieron que los gobiernos municipales que se elijan en 2024 tengan una duración de tres años con posibilidad de reelección, a fin de que también se empaten con las elecciones de 2030.