Home Región Piden que alcalde transparente presunta adquisición de softwares a empresas fantasmas

Piden que alcalde transparente presunta adquisición de softwares a empresas fantasmas

  • El empresario Noé Paredes Meza pidió que se hagan públicos los proceso de adquisición de dichos insumos 

TULA DE ALLENDE.- La Asociación de Unidos por Tula que encabeza el empresario Noé Paredes Meza, luego de que el alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez negó categóricamente la adquisición de softwares a empresas fantasmas por un  monto superior a 5 millones de pesos y manifestó tener plena tranquilidad solicitó transparentar dichas adquisiciones.

A través de un comunicado a la ciudadanía la agrupación puntualizó que le daba gusto que el alcalde externara que tener plana tranquilidad en cuanto a la adquisición de los sistemas operativos de señalaron, “Lo que nos da mucho gusto, sin embargo consideramos que es importante que la ciudadanía tulense tenga total certeza de la transparencia de dichas adquisiciones”.

Y recalcaron hacen un atento llamado a la Administración Municipal que haga público el proceso de la compra de los software que mostraron en la justificación del requerimiento.

Los procesos de licitación o cotización, la comparativa de precios, los contratos marco y los estatutos de cada proyecto, así como las actas de entrega-recepción.

Así también hicieron un llamado a los miembros de la Asamblea Municipal para que revisen de manera minuciosa dichas compras, ya que la Asociación Unidos por Tula solo hizo la observación de la inquietud sobre los domicilios fiscales de las empresas que facturaron, al tiempo que le recordaron a los asambleístas que es su responsabilidad y facultad revisar que eso actos se realicen apegados a los principios de transparencia y legalidad.Cabe recordar que por su parte, el alcalde Tapia Benítez,  ha puntualizado “Tengo la tranquilidad que hemos buscado hacer eficiente el gobierno que estoy seguro que como cualquier persona, algo pudiera salir en observación, pero no en la dimensiones de afectación, estoy en contra de simular las cosas o de generar dentro de la administración alguna actividad que no esté sustentada”.