Home General Piden no recetar antibióticos innecesariamente

Piden no recetar antibióticos innecesariamente

0
Piden no recetar antibióticos innecesariamente

La Covid-19 en Hidalgo, “Experiencias, evidencias o ambas” es el nombre de la exposición que el Subsecretario de Prestación de Servicios José Domingo Casillas Enríquez transmite a trabajadores de diversas Unidades Hospitalarias pertenecientes a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el objetivo, es estandarizar los conocimientos y aprendizajes que en la Entidad se han obtenido posterior al inicio de la pandemia y su tratamiento en el Estado.

De acuerdo al neumólogo, y líder clínico estatal de Covid-19, la experiencia del manejo de la pandemia ha motivado el desarrollo de investigaciones y artículos científicos cuyas colaboraciones recaen en el propio titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, investigadores de la Subsecretaría, Felipe de Jesús Cenobio García y Juan Basilio Guerrero Escamilla, así como del Subsecretario, y de los cuales, ya han emanado 19 investigaciones, cuatro de ellas en revisión, una en prensa y seis en proceso de construcción.

Casillas Enríquez explicó que, si bien en la mayor parte de los casos la tendencia es prescribir antibióticos o incluso optar por ellos en una automedicación, esto puede influir en futuras repercusiones graves para la salud pública del país. Explicó que al ser la Covid-19 una enfermedad viral es necesario tratarla mediante antivirales, sin embargo, ante la carencia de estos (solo dos autorizados de alto costo Molnupiravir y Paxlovid) se suelen recetar otros medicamentos como los antibióticos que son para afecciones bacterianas, y aun así, la mayor cantidad de médicos familiares los prescribe para tratamiento de Covid, lo que lejos de ayudar puede provocar toxicidad y lo más preocupante, resistencia del organismo al combate de enfermedades.

Del mismo modo, Casillas Enríquez agregó que la atención primaria en consultorios privados reducía la posibilidad de dar un seguimiento o vigilancia del paciente y por ende le obliga a acudir de manera tardía a un hospital lo que podía agravar su situación de salud, al respecto señaló, estos resultados revelan la necesidad de capacitar al personal médico en estos sectores para la adecuada prescripción e implementación de mecanismos de vigilancia epidemiológica.