Home Show Piden modificar actual Ley de Cine en México, a favor de  industrial nacional

Piden modificar actual Ley de Cine en México, a favor de  industrial nacional

0

NO DEBE SER CAMBIADA POR NUEVA

Secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), considera la importancia de vigilar que no haya títulos que prácticamente saturen salas

 

La actual ley de cine en México, no debe ser cambiada por una nueva, sino simplemente modificada para favorecer al cine nacional.

Marcela Fernández Violante, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), considera la importancia de vigilar que no haya títulos que prácticamente saturen las salas de cine.

Actualmente títulos tan taquilleros como lo son Transformers o Los vengadores, ocupan más de la mitad de salas disponibles, llegando a estar hasta en cuatro en un complejo exhibidor de ocho.

La nueva propuesta de ley se encuentra en el Senado desde septiembre pasado, sin dar respuesta a la comunidad cinematográfica nacional que incluye productores, directores, actores y técnicos en set.

“Que se quede (la ley) como está ahorita, lo que podemos arreglar es la cuestión con exhibidores que es un duopolio (Cinemex y Cinépolis)”, señala.

“No esperaría cuotas, porque a veces las películas mexicanas no pueden sacar muchas copias, a menos que sean Nosotros los nobles o Arráncame la vida que tomaron las majors (Warner y Fox), la mayoría aterriza en Cineteca”, agrega.

Subraya que debe revisarse la manera en que otros países, incluido Estados Unidos, limitan el número de salas en los lanzamientos, para evitar así una saturación.

“Hay que dejarle a las Cámaras (Senado y Diputados) un mayor equilibrio de fuerzas para el cine mexicano, creo también deben entrar la Secretaría de Economía y Competencia”, apunta.

La nueva propuesta de ley, a la que se le suma todo lo audiovisual, fue redactada por los distintos sectores del cine, entre exhibidores y distribuidores.