CANIRAC
• A raíz del brote de Covid-19, Alan Vera refiere que el Gobierno Federal debe apoyar a las microempresas para no ser afectadas
Derivado de la actual situación económica y de la contingencia por el brote de Covid-19 a nivel nacional, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, Alan Vera Olivares, solicitó a los tres niveles de gobierno una serie de medidas para evitar afectaciones por la falta de crecimiento, tales como la exención de pago de impuestos por lo menos tres meses.
Ante el panorama que representa el avance de esta pandemia en todo el país, el representante del sector comentó que, dentro del compromiso con la salud de las personas se cumplen y se acatan las medidas surgidas de la Secretaría de Salud federal (SSA), pero aseguró que de extenderse esta situación y el resguardo en casa, esto se traduciría en baja afluencia y bajas ventas, lo que afectaría, en especial, a los trabajadores.
Recordó, por otro lado, los efectos producidos durante la pasada pandemia de la influenza A (H1N1) en el 2009, en el que sentenció que el país sufrió una pérdida del siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, es decir, más de 57 mil millones de pesos, además de una disminución de la actividad comercial, lo que derivó en una reducción de personal y afectaciones al sector restaurantero.
Por este motivo, Vera Olivares refirió que a través de la Canirac a nivel nacional se tiene una lista de peticiones a los tres niveles de gobierno, en especial al Gobierno Federal, entre los que se encuentran la exención del pago de impuestos federales hasta por tres meses, dividiendo el pago de este periodo en los 12 meses siguientes.
Aunado a ello, declaró que también se pide la exención del pago de energía eléctrica, agua potable, las cuotas obrero-patronales y de créditos para la vivienda, reponiéndolos en periodos de seis a 12 meses, además que también solicitó financiamientos para microempresas a través de la banca de desarrollo para reactivar la economía.