Home General Piden exhorto para poder ejecutivo y municipios en tema de seguridad

Piden exhorto para poder ejecutivo y municipios en tema de seguridad

0

Mayka Ortega Eguiluz pidió que ponga atención en materia presupuestaria para el tema de seguridad para el año 2020

De igual forma que se diferencien estratégicamente los delitos del fuero federal con los del fuero común

La diputada local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz, pidió que se exhorte respetuosamente, a los 84 municipios de Hidalgo y al Poder Ejecutivo Estatal, para que incorpore en sus diagnósticos, en sus estrategias de solución y en sus evaluaciones contra la inseguridad: datos duros, formales e integrales, que permitan diferenciar estratégicamente los delitos del fuero federal y los del fuero común, y que garanticen “con protocolos profesionales consensuados” la diferenciación operativa de la Seguridad Nacional y la seguridad pública.

“Además, hago un llamado, en general, a todos los grupos legislativos y representaciones partidistas de esta Legislatura, para que, con base en evidencias de información, con racionalidad metodológica y con auténtica visión de Derechos Humanos en beneficio de la sociedad a la que representamos, legislemos con la intensidad que el grave problema de la inseguridad amerita”, dijo.

“Y en particular a las comisiones de Seguridad Ciudadana y Justicia; y la de Hacienda y Presupuesto, a privilegiar que los presupuestos de egresos 2020 destinados a combatir la inseguridad pública en los 84 municipios y en el estado se construyan a partir de sus propias condiciones y características delictivas, diagnosticadas con estudios profesionales sobre la materia, basados en evidencias”.

Lo anterior tras explicar las “lecciones” que se desprenden del semáforo delictivo ya que aseguró que “los problemas profundos, estructurales, antropológicos, muy recurrentes, sistémicos, verdaderamente graves, no son atendidos con la correspondiente fuerza, intensidad y profundidad, ni mediática, ni política, ni legislativamente”.