Home Nación Piden estudiantes de ‘vocas’ diálogo con Nuño

Piden estudiantes de ‘vocas’ diálogo con Nuño

0

Estudiantes en paro de las vocacionales del IPN se presentaron ayer en la dirección general de la casa de estudios para leer una declaración en la que demandaron una audiencia con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, para que “resuelva todas las dudas de la comunidad politécnica”.

 

El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, había convocado a los estudiantes en paro de las vocacionales a dialogar el mediodía de ayer y seguir con las negociaciones iniciadas la semana pasada para atender sus demandas.

Los jóvenes, que sólo se identificaron como estudiantes del Politécnico, pero declinaron decir sus nombres o las escuelas a las que pertenecen, indicaron al salir de la Dirección que se encontraron con Fernández Fassnacht, pero sólo para leer el comunicado mencionado. En el texto piden se instale una “mesa resolutiva” mañana miércoles y que al inicio de ella Fernández Fassnacht les dé respuesta sobre su petición de audiencia con Nuño.

La mesa resolutiva, según su texto, deberá incluir sólo a los representantes de las vocacionales, “en el entendido de ser representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP)”.

Dijeron no estar separados de las escuelas de nivel superior del Politécnico -que tiene 19 vocacionales y 27 superiores- y pertenecer todos “una mis comunidad”.

Dijeron que los acuerdos tomados por el pleno de la Asamblea General Politécnica el sábado pasado de hacer una marcha a la SEP el miércoles, dijeron que sólo fueron “propuestas”.

En la AGP todas las escuelas tienen voz y voto. La sesión del sábado se realizó durante más de 10 horas en el Cecyt 13.

Ese día también se acordó que los estudiantes de las vocacionales en paro harían brigadas informativas en las escuelas superiores para explicar los motivos de sus movilizaciones y sus demandas.

Ayer los estudiantes que acudieron a la Dirección del Politécnico declararon estar abiertos a dialogar, pero indicaron que no podían quedarse a la sesión convocada por Fernández Fassnacht, pues “no se ha consensuado en su totalidad con las bases”.