
Con el objetivo de que los municipios estén obligados a trabajar por el sector agropecuario, integrantes de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso Local, propusieron la obligatoriedad de establecer un Programa de Desarrollo Agropecuario e Indígena (en caso de los municipios que cuentan con población indígena) sostenible y con miras a alcanzar la soberanía alimentaria.
De acuerdo con los promoventes, la iniciativa con proyecto de decreto establece una obligatoriedad para los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo, en materia agropecuaria local, bajo el instrumento de la generación, expedición, difusión, ejecución, seguimiento y evaluación de un programa de desarrollo.
“A más tardar, 90 días después de tomar posesión de su cargo, el Presidente Municipal deberá presentar un Plan Municipal de Desarrollo Urbano que contenga los Planes de Desarrollo Rural para los Pueblos y Comunidades Indígenas en caso de contar con población indígena reconocida, congruentes con el Plan Estatal, de manera complementaria deberá presentar un Programa de Desarrollo Agropecuario Municipal sin contravenir el Plan referido para Pueblos y Comunidades Indígenas”.