En sesión ordinaria del Congreso Local, los integrantes de la 64 Legislatura exhortaron a las dependencias estatales correspondientes para que rindan un informe detallado sobre lo recaudado por el programa de reducción de movilidad vehicular, durante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
En su exposición, explicaron que de acuerdo a los ordenamientos legales que regulan los cobros de infracciones, “se establecen multas de hasta 11 mil 700 pesos en el caso de la ley de movilidad o desde 43 mil pesos en el caso de la ley para la salud”, además de que al formar parte de los recursos catalogados como “ordinarios” se pueden utilizar para cubrir gastos de operación o inversión en la dependencias que aplican las infracciones.
“Es necesario que informen de forma detallada, el monto recaudado, señalando el nombre de los responsables de: recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su origen”, además de que deben indicar el destino final de todos los recursos.
El exhorto fue dirigido a: la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), bajo el argumento de que es necesario darle certeza jurídica y económica a la población hidalguense respecto de cómo fue implementada la política temporal de reducción de vehículos en la entidad.