
Adelaida Muñoz Jumilla, diputada local de la fracción del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) propuso que se garantice en las escuelas el acceso a un equipo de cómputo funcional e internet con el objetivo de poder mantener a los docentes actualizados y se contribuya a elevar la calidad de la educación en la entidad.
Enfatizó que en la actualidad ha cambiado la forma de impartir educación y agregó que ese cambio se acentuó con la pandemia, por lo que aseguró: “en esta nueva época el papel de las tecnologías de la información y la comunicación es ya trascendental”.
Aseguró que es de primera necesidad que las y los docentes vistos como agentes de cambio, tengan acceso en los planteles educativos a por lo menos un equipo de cómputo funcional, es decir: “un equipo que tenga todas las características y programas que les ayuden a la preparación del contenido y material para el óptimo desarrollo de sus clases, pero además que este equipo tenga una conexión a internet de calidad”, aseveró.
Destacó que no sirve de mucho una computadora que no tenga el software adecuado para su utilización, o que no tenga conexión a internet de calidad además de que es preciso que los docentes cuenten con todas las herramientas que necesitan para poder elevar la calidad de la educación en nuestro país, invertir en educación es benéfico para todos y todas.
La reforma propuesta es al artículo 70 de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo: “La presente iniciativa tiene como propósito que las autoridades educativas garanticen que en los planteles públicos se cuente con al menos un equipo de cómputo funcional con conexión a internet, que esté a disposición de profesoras y profesores y que en la medida de las posibilidades presupuestales se les otorgue de manera individual las herramientas tecnológicas necesarias para el desempeño de su noble labor”, concluyó.