Home Región Piden comerciantes que los dejen trabajar

Piden comerciantes que los dejen trabajar

  • Prometen acatar las medidas de sanidad indispensables
  • “Queremos que nos dejen trabajar, pues tenemos gastos de nómina, gastos con instituciones bancarias, gastos de energía eléctrica.

Al menos medio centenar de comerciantes establecidos de Tulancingo solicitaron al alcalde, Fernando Pérez Rodríguez, les permita abrir sus negocios porque su situación es ya insostenible debido a los gastos que deben cubrir.

Rosario Suárez, Cristian Vargas y Juan Carlos “N”, fueron los encargados de representar a este grupo que acudieron a medios de comunicación locales, pero dijeron ser portavoces de los casi cinco mil comerciantes que existen en el municipio.

“Estamos conscientes de la pandemia que estamos pasando y queremos colaborar con las autoridades, queremos tener todos los protocolos en cuanto a salud nos pidan, nosotros queremos hacer la diferencia , queremos colaborar a que no haya aglomeración de gente, podemos hacer que nuestros clientes entren de uno en uno y que guarden su distancia”, solicitó Rosario Suárez.

Agregó que piden el respaldo del alcalde y aseguró que no quieren actuar de mala fe, sino ser respetuosos. “No queremos cerrar calles ni ningún tipo de desmán, por eso hacemos un llamado al alcalde, que nos dé un tiempo para platicar”.

Cristian Vargas comentó que acataron la notificación que les fue entregada por el municipio y que decía que el cierre era hasta el 31 de mayo, por eso ninguno de ellos hizo algo, respetaron la normativa.

“Es importante reactivar el comercio porque quizá 80 por ciento de la población de Tulancingo es comerciante y hasta hoy no tenemos ninguna notificación de nadie, no tenemos información confiable, no nos han hecho llegar por parte de la presidencia ningún documento de cómo se debe trabajar en junio y sólo sabemos lo que hay en redes sociales”, dijo Cristian Vargas.

Aseguraron que “el agua les está llegando al cuello”, por el pago de rentas que no son baratas, impuestos y sueldos, situación que viven quizá los más de casi cinco mil comerciantes de la ciudad.

Rosario Suárez, señaló que la movilidad en Tulancingo nunca se detuvo y advirtió que ellos no la generaron, pues permanecieron cerrados y la gente estaba afuera.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Tulancingo, a través de su presidente, Alejandro de la Concha Ortiz, entendió la molestia de los comerciantes y aunque muchos no han depositado su confianza en la cámara, es válida su expresión. Informó que el pasado viernes se presentó a nivel nacional una propuesta de medidas protocolarias para la apertura de negocios ante las autoridades federales, como la Secretaría de Salud y está a la espera de que se autorice, para que de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) baje a las cámaras municipales.

“Obviamente si se autoriza la apertura, será respetando todas las medidas sanitarias que se les indique. Esperamos luz verde, quizá se pueda dar el 5 de junio y se podría dar la reapertura de los negocios no esenciales, no importando que sean afiliados o no a la Canaco”.

Reiteró que 30 por ciento de negocios que cerraron por la pandemia ya no abrirán, pues el poco capital que tenían se fue para el sustento de sus familias y espera que ese número no crezca.

“Necesitamos vender con medidas de seguridad, quizá más rígidas, es decir, cero contacto al poner micas, cristales, sanitizar, uso de guantes y la sana distancia, entre otras. El confinamiento puede seguir, pero debemos trabajar sin llegar a situaciones álgidas, claro, si las autoridades lo permiten”, finalizó