En el Congreso local
• Por unanimidad, diputados solicitan mayor coordinación en el gobierno estatal para atender los problemas ambientales en Tulancingo
Tras ser propuesto por el diputado local José Antonio Hernández Vera hace un año, los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso local aprobaron el acuerdo económico que exhorta al Poder Ejecutivo coordinar esfuerzos con dependencias estatales y federales para atender los problemas ambientales por el lactosuero en el Valle de Tulancingo.
De acuerdo con esta propuesta, se exhorta al gobierno del estado articular acciones con dependencias como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para promover una industria láctea más sustentable en este punto del estado.
Se resaltó que este producto constituye un elemento altamente contaminante al ambiente al no tener el tratamiento adecuado y el no darle la utilidad antes de desecharse, por lo que se consideró que se pueden generar serios problemas con repercusiones económicas, sociales y de salud.
Dentro de estas acciones se considera la reducción de la presencia del lactosuero en el drenaje público, en cuerpos de agua superficiales y subterráneos, además de los terrenos al aire libre, todo ellos para disminuir los daños a la salud y al medio ambiente; además del aprovechamiento de este material dentro de la industria láctea y su uso como aditivo para la alimentación del ganado de engorda.
Por otro lado, también se propuso la gestión de subsidios federales y estatales para adquirir tecnología de uso regionales para el tratamiento y revalorización del lactosuero, y con ello obtener propiedades nutrimentales como proteínas y lactosa; además proporcionar a productores lácteos cursos e información para dar a conocer las normas oficiales relacionadas con el tratamiento de este producto.