En su visita a México
- Son 30 organizaciones las que hacen la petición
A ocho días del arribo del Papa Francisco a territorio mexicano, diversas organizaciones civiles del país le pidieron que durante sus encuentros oficiales en diversos estados de la República, se refiera “a la alarmante situación por la que atraviesa México en materia de derechos humanos”.
Más de 30 organizaciones signaron una carta dirigida al máximo jerarca de la Iglesia Católica, en la que además relataron casos y cifras sobre violaciones a los derechos humanos.
“Para nosotras es muy importante, dado el altísimo número de víctimas de violaciones a derechos humanos, que la agenda de su visita considere a esas víctimas, muchas de las cuales requieren del reconocimiento y respaldo internacional ante la absoluta indolencia del Estado mexicano”.
Recordaron que el año pasado, durante visitas al país, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos constataron la grave crisis de derechos humanos que vive México.
“Coincidieron en que la situación extrema de inseguridad, violencia e impunidad, y las alarmantes cifras de personas asesinadas, desaparecidas, desplazadas y torturadas, para un país que no se encuentra en medio de un conflicto armado reconocido, resulta impactante”, agregaron.
Las organizaciones también hicieron referencia al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, sin que a la fecha se cuente con investigaciones concluyentes ni satisfactorias sobre la suerte y paradero de las víctimas, ni mucho menos sobre la responsabilidad penal de los responsables”.
Asimismo, expusieron que de diciembre de 2006 a diciembre de 2014 se 4 mil 055 denuncias por tortura ante la Procuraduría General de la República, de las cuales, mil 273 corresponden a denuncias contra militares.
De igual forma, que se tienen oficialmente contabilizados 27 mil 638 casos de desaparición de personas.
Las organizaciones civiles, entre ellas varios centros de derechos humanos del país, también hablaron sobre los asesinatos de periodistas, los crímenes por homofobia, entre otros.
Y expusieron los casos registraron en las entidades que el Sumo Pontífice visitará, como Michoacán, Chihuahua, Chiapas y el Estado de México.