Ante la visita del presidente Andrés Manuel López a Estados Unidos, donde se reunirá con su homólogo estadunidense Donald Trump, el ocho y nueve de julio del presente año, Anayeli Mejía Reséndiz presidenta del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), señaló que es imperante que el mandatario mexicano, en su visita se reúna con migrantes indocumentados para apoyarlos ante la pandemia del Covid-19.
Lo anterior tras mencionar que son los inmigrantes indocumentados que trabajan en los EU, quienes han sido humillados, maltratados y usados desde campañas políticas, además de que se corre el riesgo de mayores denigraciones.
Asi mismo, destacó que para ver el poder económico de los migrantes en México, solo es necesario observar las remesas del mes de mayo, las cuales como lo pronosticó su organización indigena, se han estabilizado gracias a los indocumentados que laboran en la industria de la construcción y el campo, las cuales han alcanzado los tres mil 379.42 millones de dólares.
Por último, enfatizó que el T-MEC debe ser un resorte para la economía devastada por la pandemia en México.