EN LA 64 LEGISLATURA
El diputado José Luis Espinosa Silva reconoció a los ayuntamientos que ahorraron para solventar en tiempo y forma este tema para beneficio de los trabajadores
El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Espinosa Silva, sometió a consideración del Pleno la propuesta de Acuerdo Económico “Aguinaldo de Trabajadores Municipales”, mediante el cual propuso un exhorto para que los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo, hagan el pago de aguinaldo de manera puntual entre el 15 y 20 de diciembre.
Lo anterior dentro del marco de la ley vigente en el país, por lo que explicó sobre la problemática que en otros años tenían los ayuntamientos para el pago de esta prestación y derecho laboral, debido a que no había una administración eficiente de los recursos al interior de los municipios y reconoció a todos aquellos que han ahorrado durante el año para el pago puntual del aguinaldo a los trabajadores de base, así como a los de confianza.
De igual forma extendió el exhorto a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo (STPSH) y de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, para que “en el ámbito de sus facultades implementen operativos de verificación del pago de aguinaldo, en favor de los trabajadores al servicio de los ayuntamientos del estado y otorguen asesoría y representación legal a los trabajadores que así lo requieran”, dijo.
Necesario mejorar condiciones de la población
Por su parte, el también diputado del PRI, Julio Valera Piedras, presentó ante el pleno una iniciativa con la que busca que se permita desarrollar políticas públicas enfocadas a mejorar las condiciones de vida de las personas.
Valera Piedras explicó “es necesario regular los fenómenos demográficos que afectan a la población hidalguense en cuanto a su estructura, volumen, dinámica y distribución, y que el cambio demográfico actual está construyendo nuevos escenarios que establecen la necesidad de una política de población activa”.
De igual forma destacó la importancia de que se aplique un enfoque demográfico al diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los planes, programas y las políticas públicas que se apliquen en el estado con lo que dijo “se atiende el tema de la estructura y composición de la población”.
Finalmente en su exposición agregó los temas de: transparencia y la rendición de cuentas, la corresponsabilidad de los distintos órdenes de gobierno en materia de población y la promoción de la participación de la sociedad en su desarrollo.