Home General Pide Coparmex Hidalgo apoyar a pequeñas y medianas empresas

Pide Coparmex Hidalgo apoyar a pequeñas y medianas empresas

0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Hidalgo lanzó un llamado a las autoridades para apoyar el desarrollo y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, ya que son las únicas que podrán fortalecer la economía interna, sustituir algunas importaciones, generar dólares para subirse a las cadenas de valor de las exportaciones, y permitirá esto restablecer el equilibrio en la economía.

 

 

A través de un comunicado, Sergio E. Baños Rubio, titular del organismo apuntó que para Hidalgo y todos los estados de la República Mexicana, es vital que más pequeñas y medianas empresas sobrevivan, por lo que se une a la iniciativa de la Secretaría de Economía (SE), la cual por medio de la política pública se apoye a la pequeña y mediana empresa generando el Ombudsman mexicano, que permita mediante la innovación el crecimiento y la reactivación de la economía.

 

Agregó que el reto es encontrar soluciones a las necesidades de las personas, siempre integrando la visión de los factores de la producción, “juntos, política pública, trabajadores y empresarios”.

 

Al respecto, señaló en breve deberán establecer un diálogo con el Ejecutivo para evaluar la posibilidad de que se reduzcan los costos y trámites que enfrentan las empresas, y se otorguen estímulos a la inversión y al empleo, con carácter temporal, que puedan contribuir en el corto plazo a impulsar la economía.

 

Así mismo, incorporar esquemas de deducibilidad inmediata para las inversiones, y potenciar el mecanismo de asociaciones público-privadas a fin de detonar los proyectos de infraestructura con transparencia, con pertinencia y con sustentabilidad financiera.

 

Los modelos de asociación público-privada pueden ser la mejor vía para generar infraestructura y es muy posible que el gobierno, ante la necesidad de recorte presupuestal, tenga que impulsar la participación de la iniciativa privada en la generación de la infraestructura que tanto necesita el estado y el país.

 

Finalmente comentó que los empresarios son los únicos que van a poder compensar la inversión pública que dejará de hacerse por efecto del ajuste al gasto, puesto que son los que pueden reactivar el mercado interno, para remontar el crecimiento económico inercial y los pronósticos del crecimiento de este año entre 2.5 y 3.5 por ciento.