El barril de petróleo mexicano cayó por quinto día consecutivo y terminó en 23.65 dólares, lo que significó el precio más barato en más de 12 años, desde el 4 de noviembre de 2003.
El petróleo nacional promedia un precio de 25.16 dólares por tonel en lo que va de 2016.
La caída del petróleo nacional es motivada por el descenso generalizado que han tenido las cotizaciones internacionales, debido a las preocupaciones sobre la economía china, una de las dos principales consumidoras de crudo en el mundo.
“No esperamos un repunte significativo del petróleo a pesar de la escalada de tensiones en Medio Oriente, con la fortaleza del dólar conteniendo un movimiento fuerte en este sentido e inclusive en nuevos mínimos post-crisis en las últimas sesiones”, opinó la Dirección de Análisis de Banorte.
Aramco (Saudi Arabain Oil Co.), la mayor productora de petróleo en el mundo, anunció este viernes que está considerando la posibilidad de llevar a cabo una oferta pública inicial.
Dólar sube a 18.25 pesos en bancos.- El dólar al menudeo se vendía ayer en 18.25 pesos, de acuerdo con datos de Banamex, cinco centavos más que en su apertura y 12 centavos más respecto al cierre del jueves, día en que estableció su segundo máximo histórico al cerrar en 18.13 pesos, un registro sin precedentes.
El Banco de México vendió ayer un total de 400 millones de dólares (mdd) ofrecidos en dos subastas con precio mínimo.
Se deteriora la confianza de mexicanos en la economía.- La confianza de los consumidores cayó en diciembre debido principalmente a un deterioro en la percepción de la situación económica actual del país, dijo ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice de confianza del consumidor se ubicó en 92.1 puntos, una baja del 1.1 por ciento frente a noviembre, según datos ajustados por estacionalidad.
Al interior del indicador, la variable sobre la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual del país comparada con la de hace 12 meses descendió un 2.3 por ciento.
En tanto, la medición de la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses, frente a la que registran en el momento actual, disminuyó un 0.6 por ciento, mientras que las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la actual cayó un 0.5 por ciento.