Home Orbe Petróleo: a 35 dólares por primera vez desde 2004

Petróleo: a 35 dólares por primera vez desde 2004

0
  • Arabia Saudí rebaja el precio de sus exportaciones de crudo a Europa en plena escalada con Irán

La inestabilidad en los mercados de valores de todo el mundo tras el desplome del lunes en China también se deja sentir en el mercado de futuros del crudo de Londres. “El petróleo está siguiendo la bajada en las Bolsas por la mayor aversión al riesgo”, apunta Giovanni Staunovo, analista del banco suizo UBS.

El petróleo sigue en caída libre. En 2015 su cotización cayó en torno al 35%. Y la tónica no cambia en las tres sesiones que van de 2016: todas se cuentan por retrocesos. Ayer, el barril de brent, referencia en Europa se deja más de un 4%, hasta los 35 dólares por barril, cota que perdió a lo largo de la jornada. Es su precio más bajo en casi 12 años. Y todo, pese al inesperado enquistamiento de las relaciones diplomáticas entre dos gigantes del mercado petrolero mundial, Arabia Saudí e Irán, que según un buen número de analistas debería traducirse en alzas del crudo. De momento, ni rastro. Ha sucedido, más bien, lo contrario: el enfrentamiento entre ambas potencias petroleras convierte en una quimera aún más lejana un posible acuerdo en el seno de la OPEP para estabilizar los precios.

El brutal descenso en el precio del crudo tiene que ver con una pléyade de factores, tanto de oferta como de demanda, que han llevado al crudo a zona de mínimos.

Por un lado, el impulso del fracking ha multiplicado en los últimos años la cantidad de barriles disponibles en el mercado, llevando a EU al primer lugar de la clasificación mundial de países productores y forzando a las otrora todopoderosas petromonarquías del Golfo a rebajar precios para mantener su cuota de mercado. En las últimas horas se ha vivido un nuevo episodio en esta particular guerra de precios: en plena escalada entre Irán y Arabia Saudí, el primer exportador mundial de crudo acaba de rebajar -aún más- el precio al que ofrece su producción a Europa: 60 céntimos de dólar menos por barril para los países del noroeste del continente y 20 céntimos menos para el arco mediterráneo.