Reconoció la postura del SNTE, quien el próximo miércoles firmará un convenio con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos para transparentar los recursos que recibe del gobierno.
“La transparencia es parte fundamental del gobierno que queremos. La reforma que se hizo en transparencia incluye como sujetos obligados a los sindicatos que tienen recursos públicos. Esto habla de que su dirigente (Juan Díaz de la Torre) y el gremio han entendido los nuevos tiempos.
México, D.F.- El secretario de Educación, Aurelio Nuño, señaló que a pesar de la situación económica del país, se harán mayores esfuerzos para tener una educación con mayor inclusión, responder a la diversidad de la necesidad de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje y reduciendo la exclusión en la educación.
Al asistir a la primaria Doctor Agustín Rivera, en el Centro Histórico, aseguró que ya inició la depuración de la nomina magisterial como parte de las acciones para eficientar el presupuesto en el sector.
“Más allá de los edificios, las escuelas son comunidades de aprendizaje, en donde sin duda es indispensable contar con una infraestructura adecuada, pero sobre todo es necesario garantizar la calidad educativa. El derecho número uno de los niños es tener educación de calidad.
Sin embargo dijo que falta mucho por hacer. “Desafortunadamente por razones ajenas al país que tienen que ver con el precio del petróleo, componente muy importante en el presupuesto, es inevitable que este año sea difícil. Yo no vengo a engañar a nadie. La situación económica no es sencilla pero en la medida de las posibilidades haremos el mayor esfuerzo”.