Síndrome Trump enfermó a Gobierno ecuatoriano
El Gobierno de Kuczynski pide al país vecino que paralice la obra de cuatro metros de altura y convoca al embajador en Lima
La cancillería peruana señaló las implicancias que tiene dicha obra sobre la distribución del caudal de agua, especialmente en grandes avenidas, situación que eleva el riesgo de inundaciones en la zona urbana de la Villa de Aguas Verdes
El Gobierno de Perú pidió el lunes a Ecuador que paralizara las obras de construcción de un muro de cuatro metros de altura en la frontera común y convocó al embajador en Lima para presentar una nota de protesta. El Ministerio de Exteriores peruano denunció la construcción de una valla “a pocos metros del borde de la margen derecha del Canal Internacional de Zarumilla”, en territorio ecuatoriano, “que impacta negativamente en la integración fronteriza”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú pidió la “inmediata paralización de los trabajos” en la frontera binacional y requirió, además, “una urgente reunión bilateral de carácter político y técnico”, según una nota de prensa.
El muro está ubicado en la ciudad de Huaquillas, en la provincia ecuatoriana de El Oro, y discurre por la margen derecha del canal internacional de Zarumilla. Acostumbrados al constante paso por la frontera, numerosos comerciantes también han manifestado su malestar por las obras.
Ecuador asegura, sin embargo, que el tránsito está garantizado, pues el proyecto incluye la construcción de un puente peatonal.
La Cancillería de Perú recordó, “la obligación que tiene Ecuador, de conformidad con el Acuerdo de Bases del año 1998, de dejar disponibles 10 metros en la margen derecha” del canal de Zarumilla y de “construir en esa franja un camino de servicio”.