- “Servirá para identificar el universo de personas afectadas y garantizar su acceso a la justicia”, según las disposiciones del Seguro Integral de Salud.
Se asigna al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la atención psicológica y el acompañamiento social de quienes se encuentren en el registro.
Lima.- El Gobierno peruano aprobó ayer la creación de un registro de víctimas de esterilización forzada, una política que desarrolló la Administración del expresidente Alberto Fujimori durante su último mandato (1995-2000). La Defensoría del Pueblo ha registrado más de 2.000 denuncias y 44 muertes por las cirugías de la entonces denominada “anticoncepción quirúrgica voluntaria”. El decreto que crea el registro busca “identificar el universo de personas afectadas y garantizar su acceso a la justicia”, así como permitir su acceso a la atención sanitaria.
En 1997, una obstetra confesó a la antropóloga estadounidense Kimberly Theidon que cuando se acabó la anestesia en una jornada de ligadura de trompas promovida por el Gobierno de Alberto Fujimori, cerraron las puertas para que los gritos de dolor no espantaran a quienes aguardaban su turno. Esterilizaron a 147 mujeres en dos días. Los trabajadores de salud estaban obligados a completar una meta de esterilizaciones que el Ejecutivo supervisaba.
La Defensoría del Pueblo ha registrado 2.074 denuncias y 44 muertes por la llamada “anticoncepción quirúrgica voluntaria” y, según un informe del organismo publicado en 2002, entre 1990 y 2001 se realizaron al menos 272.028 esterilizaciones.
El Gobierno aprobó la creación del registro de víctimas de esterilización forzada entre 1995 y 2000.