- Para tratamiento de pacientes en estado grave
“Las personas recuperadas de Covid-19 desarrollan defensas naturales contra la enfermedad, que se encuentran en una parte de la sangre llamada plasma, la cual contiene anticuerpos”, comentó la coordinadora hospitalaria de donación de órganos y donadora de plasma del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Yedith Pilar Sandoval Vázquez.
Lo anterior, luego que médicos residentes y operativos, así como personal de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, que en algún momento padecieron de coronavirus y hoy están recuperados, donaron plasma sanguínea para ser utilizado en el tratamiento de pacientes en estado grave.
Cabe destacar que el IMSS es la primera institución del país certificada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para utilizar plasma convaleciente, bajo el protocolo “Eficacia y seguridad de plasma de donadores convalecientes por Covid-19 en pacientes con síndrome de infección respiratoria aguda grave por el virus SARS-COV-2”.
En ese sentido, Sandoval Vázquez precisó: “a pesar de que no se ha identificado con exactitud la eficacia, se han reportado beneficios en casos críticos, por eso me animé a donar y como un paciente recuperado puede donar cada 48 horas, sin riesgo de salud, lo hice por segunda ocasión”.
Por lo anterior, invitó a los interesados en donar plasma acercarse al área de trabajo social del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1, donde serán canalizados al banco de sangre y una vez preseleccionado, se canaliza a los hospitales autorizados en Ciudad de México.
Los requisitos que se solicitan a los donadores voluntarios, además de que se hayan recuperado de la enfermedad en un plazo de 14 días, posteriores a la desaparición de los síntomas, es que tengan entre 18 y 65 años de edad, una prueba PCR negativa para SARS-CoV-2 a los 14 días posteriores de haber concluido los síntomas.