Se llevó a cabo la segunda Reunión Estatal de Centros de Asistencia Social, con la finalidad de fortalecer la capacitación a propietarios o responsables sanitarios de estos espacios, a nivel Público, Social y Privado, a fin de procurar la salud e integridad de los usuarios, lo anterior gracias a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH).
Se exhorto a estimular y fortalecer las acciones de asistencia social conforme a lo que disponen las leyes, ya que se busca mejorar la calidad en la atención, y procurar que la prestación de los servicios asegure una operación integral más eficaz, lo anterior fue enunciado por Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular de la COPRISEH.
Por lo cual, es necesario el trabajo en equipo de las instancias del gobierno con la sociedad en general, con la finalidad de optimizar la operación de los establecimientos que prestan servicios de cuidado, atención, alimentación y alojamiento para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad, a través de una serie de acciones específicas que establezcan estándares definidos para la prestación de estos servicios.
En el mes de octubre del 2015 la COPRISEH dio inicio al programa de capacitación a Centros de Asistencia Social, incluyendo estancias infantiles, guarderías, casas hogar, casas cuna, asilos para ancianos, casas de la tercera edad, refugios permanentes o temporales, entre otros, dijo la Comisionada Rosa Gabriela Ceballos Orozco.
El personal de la dependencia trabaja para dar cumplimiento a la meta planteada para este año, de complementar el diagnóstico situacional mediante la aplicación de las Cédulas de Autoevaluación, la cual fue elaborada con base en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo tanto las acciones de vigilancia sanitaria a estos establecimientos se llevan a cabo de manera permanente.
El objetivo es obtener información de las condiciones sanitarias del establecimiento, identificar deficiencias sanitarias, así como realizar toma de muestras, liberación o aplicación de medidas de seguridad y realizar actividades de orientación, instrucción y educación de índole sanitaria.
En dicha reunión se trataron temas de veras importancia, como lo fueron: Cédula de Autoverificación Sanitaria para Centros de Asistencia Social, Atención a la Salud en casos de Desastres en Centros de Asistencia Social y Simulacros en Centros de Asistencia Social ante contingencias, lo cual, da muestra del trabajo coordinado de la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, en beneficio de los sectores vulnerables.
La Comisionada Ceballos Orozco finalizó agradeciendo la presencia de autoridades del Sector Salud en la Entidad, como el IMSS e ISSSTE, con quienes aseguro se mantiene una estrecha coordinación en los diferentes programas que se manejan en beneficio de la salud de las y los hidalguenses.