
El Faro
El domingo pasado a las 16 horas, en la 22 edición de la Feria del libro infantil y juvenil de Hidalgo, se presentó una obra titulada Personajes del centro de Pachuca. Libro de buen tamaño, llamativo, papel cuidado, letra grande y visible, y salpicado su interior de fotografías blanquinegras que alimentan la curiosidad.
Publicado por Mina editorial y promocionado por Trico, el libro ofrece un mosaico, parecido al pisal, de personajes que vivieron y viven en cualquiera de los cuatro centros que, en la introducción, se dice que tiene Pachuca. A estos 40 personajes, aunque en la contraportada solamente aparecen 39, se les estuvo entrevistando durante largo tiempo, retocando los textos, aderezando con fotografías de varias fuentes. Un esfuerzo editorial que creemos merece la pena destacar en estas líneas. Puede encontrarse en cualquiera de las sedes de la charcutería más arriba mencionada.
Además de las señas generales, podemos junto con el libro, sumergirnos en algunas consideraciones que pueden ayudar a reflexionar a quienes viven en Pachuca sobre el espacio e identidad del lugar en que desarrollan sus existencias.
Hidalgo es un estado que está acostumbrado a vivir a la sombra de los políticos y de ciertas familias. Pachuca no es una excepción. La presencia del gobierno municipal y, sobre todo, del estatal, condiciona cierta manera de ser, cierta manera de relacionarse. Les gusta, a quienes creen que tienen cierto poder, hacérselo sentir a los demás de múltiples maneras. Pasillos de recibimiento, comitivas de preparación, inmensos equipos de trabajo, despliegues teatrales de funcionarios aclamadores, en fin. Pareciera que se ven al espejo y se encuentran con el reflejo de la divinidad.
Los protagonistas del libro que auténticamente nos ocupa, aunque algunos de ellos han hecho sus pinitos en la vida política, son personas de a pie, de la calle, de las casas del centro. Desarrollan distintos oficios, se ganan la vida, se saludan con los demás y viven de y con los demás. No necesitan reverencias. Y, aun así, viven de la identidad del centro y aportan su propio toque imprescindible al microhábitat céntrico de la ciudad de Pachuca.
Hace ya bastante tiempo, comentaba su servidor con el coordinador editorial de esta obra, que el centro de la ciudad de Pachuca era irrelevante para una porción de habitantes que viven más hacia el sur. El eje Colosio-Felipe Ángeles se ha convertido, de hecho, en el centro comercial y geográfico de la ciudad. Dos vías rápidas que comunican el eje norte-sur con el oriente-poniente. Aun con la probabilidad de que el coordinador editorial no lea esta columna, sí debo admitir que el enfoque existencial de los personajes que imprimen carácter es algo propio de las colonias, no solamente las del centro, más antiguas de la ciudad. Es más difícil encontrar esta seña de identidad en las colonias nuevas, más sureñas de Pachuca.
Enfoque original. Oportunidad para asomarse a la vida de conciudadanos nuestros en el libro Personajes del centro de Pachuca.