PACHUCA DE SOTO
La PGJEH brindó capacitación a peritos para que puedan tener y mantener estándares de competitividad y calidad a nivel nacional e inclusive internacional
Con la finalidad de elevar las competencias de los peritos, homologar procedimientos basados en estándares internacionales, así como construir procedimientos que conformarán la base del sistema de calidad, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) fue capacitado por la organización International Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP México), la oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP).
A través del tratado internacional de seguridad denominado Iniciativa Mérida, dichos organismos internacionales trabajaron en la preparación de 10 peritos en química, 33 en criminalística de campo y 18 en tránsito terrestre, además del subdirector de Servicios Periciales, cinco peritos en dactiloscopia, dos en balística, cuatro en documentos y siete en genética, forman parte de la formación denominada “Análisis y procesamiento del lugar de los hechos” (CSI básico) para la obtener la acreditación de las normas ISO/IEC17025, así como ISO/ICE17020.
El personal capacitador se enfocó en el análisis y procesamiento del lugar de los hechos con estándares y prácticas internacionales. El curso contó con 115 horas de clases intensivas que se distribuyeron en dos semanas en las que se impartieron lecciones de aspectos legales, metodología de la investigación, administración del lugar de los hechos, documentación topográfica y fotográfica, evidencia biológica, recolección y preservación de huellas entre otros; con la finalidad de formar al técnico integral del lugar de los hechos.
Sobre este curso impartido en el Instituto de Capacitación Profesional de la PGJEH, Javier Ramiro Lara Salinas, Procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo afirmó que es fundamental para la dependencia a su cargo, contar con personal certificado que cuente con la experticia e idoneidad para desempeñar sus funciones con estricto apego a los lineamientos legales.
Los peritos y coordinadores fueron capacitados bajo la metodología decir-demostrar y hacer; en cada lección se socializaron los fundamentos teóricos de los temas; los instructores proceden a realizar una demostración paso a paso de la técnica a aplicar; luego el participante procede a realizar la actividad.