La detención y liberación de Ovidio Guzmán, desató oleada de reacciones de medios y periodistas internacionales
Hablan de “humillación” para el gobierno mexicano, y como una evidencia del “fracaso” de la lucha contra el narco
“Lo ocurrido representa una humillación mayor para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha luchado por articular una estrategia de seguridad clara para combatir el historial de violencia en México”, señaló el periodista Azam Ahmed, de “The New York Times”, en la nota sobre la liberación de Ovidio, acusado en EU de conspiración para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana para ser exportadas a ese país.
Kevin Sieff y Steve Fisher, de “The Washington Post”, dijeron que “la decisión de detener y luego casi inmediatamente liberar a uno de los traficantes más buscados en México, y quien también es acusado por el Departamento de Justicia de EU, sería un despliegue impresionante de debilidad del gobierno mexicano, revelando cuán arraigado está el principal cártel de la droga en el país, incluso después del arresto de ‘El Chapo'”.
En Twitter, Sieff, jefe del buró del Post para México y Centroamérica, se mostró más crítico aún: “Remarcable ver, en tiempo real, cómo el gobierno mexicano demuestra que no tiene el poder de fuego o la voluntad de enfrentar al crimen organizado. Qué vistazo al fracaso del Estado”.
Nick Miroff, también del Post, tuiteó: “Increíble: el gobierno mexicano tuvo que liberar al hijo de ‘El Chapo’ para detener la masacre del cártel en Culiacán. Esto no pasó ni siquiera cuando capturaron al mismo ‘Chapo’. ¿Significa que el Cártel de Sinaloa es más poderoso ahora?”.