Home Nuestra Palabra Javier Peralta Partidos en crisis  

Partidos en crisis  

0

RETRATOS HABLADOS

El próximo domingo, anticipan los estudiosos del tema, el abstencionismo será el único y gran triunfador en las elecciones de diputados federales en territorio hidalguense. Seguramente no sucederá lo mismo en las entidades donde también se elige gobernador.

 

            Sin embargo en Hidalgo casi por tradición, los comicios intermedios llevan muy poca gente a las urnas, aunque en esta ocasión será preciso observar el escenario que no pocos han tomado como laboratorio de experimentación para intentar definir por anticipado, lo que vendrá en el 2016.

            Hablamos por supuesto de la elección de gobernador.

            Más allá de buscar un repunte en el número de votantes, cada uno de los protagonistas del asunto político, han decidido que es el momento de observar con lupa cada una de las posibilidades y alternativas que tendrían a la mano.

            Existe, sin duda, un hartazgo de la ciudadanía respecto a todo lo que tenga tintes de política, y asumen que quien sea que se presente bajo esta misma tónica, trae consigo un cúmulo de vicios que simplemente ya no le garantizan nada.

            En crisis el sistema de partidos, porque ninguno ha logrado encontrar la fórmula que regrese la confianza en los mismos, tendrán que generarse nuevas fórmulas que al menos intenten recuperar el interés ciudadano en estos menesteres.

            Para estos momentos no pasa día sin que en espacios de opinión periodísticos se califique como “inútiles”, “holgazanes”, “parásitos”, a quienes pretenden representarnos ante la Cámara de Diputados federal.

            Sin embargo la crítica mortífera no aporta tampoco alternativas ante un escenario patético y preocupante, y por el contrario se empeña en llevar la crisis de credibilidad al siguiente escaño que es el de la violencia.

            Y la violencia, se diga lo que se diga, al final de cuentas no sirve absolutamente para nada, como no sea encaramar en la cúspide del poder a otros que harán lo mismo que los que se decide despedir de manera ignominiosa.

            El riesgoso campo de experimentación que hoy mismo se pretende llevar a cabo con supuestos “candidatos ciudadanos”, resulta ser simple y llanamente la alternativa que suspirantes al gobierno del estado decidieron crear, luego que las posibilidades dentro de su partido-cuna fueron canceladas de manera definitiva.

            Es decir que son ex de tal o cual partido, generalmente el PRI, que de ningún modo emergen de la ciudadanía, de la sociedad civil como ahora se le llama, y por el contrario han consolidado estructuras alternas con recursos económicos poco explicados.

            A lo anterior habrá que sumar que personajes de la política hidalguense, hoy de nivel nacional como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el ex Procurador, Jesús Murillo Karam, habrán de pulsar el futuro, y lo propio hará el gobernador, Francisco Olvera Ruiz.

            Si un lujo no se puede dar ninguno de los personajes anotados, es llevar a un nivel de encono la selección del candidato tricolor a la primera magistratura estatal. Selección que pondrá a prueba como en pocas ocasiones, la capacidad de aplicar un principio básico que, algunos aseguran, practicaba el ex mandatario estatal, don Jorge Rojo Lugo: “que quede quien sea, pero que sea de los nuestros”.

            Así de simple.

            Y tendrá que seguirse un proceso pulcro, delicado incluso, en que ese “quede quien sea” , resulte inobjetable, sin visos de imposición.

            Parecería imposible, pero buena parte de la estructura política de un estado como Hidalgo, ha partido de ese aparente “dejar hacer, dejar pasar”.

            En tanto, del lado de los que ya se ven con una candidatura independiente, el dirigente del aun Grupo Universidad, Gerardo Sosa, reflexiona honda y profundamente si resulta prudente apostar el ya no tan pequeño estado que gobierna, la universidad, por un algo que no acepta jugadas de medias tintas.

            Veremos.

MINUTARIO.- Una carrera periodística se fundamenta en el trabajo de vida. Me da pena ajena el “artículo” publicado por una dirigente  en un medio local, previo pago del espacio, para dirigir sendos ataques a nuestro Subdirector de Operaciones, Adalberto Peralta. Sin embargo estoy cierto que al periodista lo define una vida dedicada a ese ejercicio, y por cierto una vida con amplios reconocimientos. El periodista no se inventa de la noche a la mañana, no paga para que le publiquen. Vive del periodismo porque es su vida. Esa es la diferencia, la única pero vital diferencia.

 

Mil gracias, hasta mañana.

 

peraltajav@gmail.com

twitter: @JavierEPeralta