- Aprueban lineamientos para el ejercicio del financiamiento público de los partidos políticos en temas de desarrollo de la mujer
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral Hidalgo (IEEH), Mario Ernesto Pfeiffer Islas informó que con la aprobación del financiamiento público del cinco por ciento, que los partidos políticos tienen para la capacitación y desarrollo político a las mujeres, se deberán respetar las partidas destinadas a cada actividad.
Pfeiffer Islas, explicó que desde la reforma anterior se había aprobado un monto designado para el desarrollo en materia de género, sin embargo destacó que la realidad es que no había una reglamentación ni daban a conocer qué tipo de actividades habían realizado en ese tenor.
“Estos lineamientos van a permitir definir de manera muy clara cuáles son los objetivos, ejes fundamentales y precisamente se enlistan una serie de actividades que se pueden ofrecer en devengar este recurso y desde luego aquellas que no, de ahí que había confusión en cuanto a rentas de inmuebles y otros aspectos”.
Entrevistado al término de la sesión ordinaria de marzo, el consejero presidente comentó que hoy los lineamientos marcan en qué puede gastarse dicho recurso, es decir, en cursos, seminarios, acciones, sin limitar el actuar de fuerzas políticas.
“Como lo decía la consejera Isabel Sepúlveda, es importante destacar que los lineamientos están acorde con los establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) porque al final de cuentas la fiscalización es un asunto de éste y no podemos ser discrepantes… hay plena concordancia y podemos avanzar en el apoyo y respaldo a favor de las mujeres”.
Finalmente, aclaró que derivado a que dicho tema, que beneficia al sector femenino dentro de los partidos políticos, no estaba regulado no se puede hablar de que los partidos hayan hecho mal uso del recurso “ellos en lo que consideraron aplicar el recurso lo hicieron, pero al no estar establecido, eso subsana el tema del financiamiento, sin embargo con los nuevos lineamientos el 5 por ciento deberá aplicarse y comprobarse en materia del desarrollo político de la mujer”.