En este espacio, SIPINNA tuvo la oportunidad de compartir el trabajo que realiza en conjunto con DIF Municipal y la Unidad de Primer Contacto, quienes generan políticas públicas transversales, a beneficio de niños, niñas y adolescentes, para evitar la vulneración de sus derechos.
En este trabajo coordinado, SIPINNA se encarga de brindar talleres sobre derechos en las escuelas y en caso de detectar casos de violencia y con apoyo de directivos y profesores, iniciar el procedimiento correspondiente.
La Unidad de Primer Contacto es la encargada de dar atención integral, ya sea en jurídico, trabajo social o psicología, a los casos de denuncias que se detectan, para realizar un plan de restitución de derechos y dar el seguimiento pertinente a cada situación.
A través de ellos, se da inicio a una carpeta de investigación para restituir el derecho del niño que ha sido vulnerado y ubicarlo con alguna red de apoyo, que en la mayoría de situaciones son familiares directos.
Estos casos son canalizados hacia PAMAR, un programa que atiende a los niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgos psicosociales, mediante terapias grupales e individuales.
Las mesas de diálogo en el INE fueron derivadas de la Encuesta Infantil y Juvenil que se realizó en noviembre del 2018, y que arrojó la necesidad de generar estrategias para la erradicación de la violencia escolar y familiar.
Participaron representantes de Derechos Humanos, DIF, SIPINNA, INE y CONAFE, supervisores de zonas escolares, así como comités de padres de familia de las Escuelas Primarias Narciso Mendoza y Melchor Ocampo.
La psicóloga Brisa Layla Hernández Cerón, secretaria ejecutiva de SIPINNA Tula; aseguró que esta reunión fue de gran provecho para el sistema, dado que se generaron vínculos y alianzas con las escuelas presentes para ofrecer talleres de prevención y empezar a generar acciones conjuntas.