Home General Participaron en las Jornadas de Inmersión Científica

Participaron en las Jornadas de Inmersión Científica

0
Participaron en las Jornadas de Inmersión Científica

Con la finalidad de acercar la ciencia a los jóvenes inscritos en los 15 planteles de educación media superior pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se llevaron a cabo las Jornadas de Inmersión Científica.

Al respecto, el director de Servicios Académicos de la máxima casa de estudios, Yoan Saidt Beltrán Martínez, expresó “tenemos como uno de los puntos claves sembrar la semilla de la innovación tecnológica en el nivel bachillerato y, en su momento, lograr la transición tecnológica en todas nuestras unidades académicas”.

Agregó “el hecho de que un estudiante de un municipio alejado de la zona metropolitana de Pachuca pueda tener esta experiencia es motivador. Nosotros como Universidad nos sentimos muy orgullosos de participar en esta gran iniciativa”.

Cabe destacar que en esta iniciativa participaron más de mil 500 estudiantes, quienes realizaron prácticas en las áreas de física, biología y química dentro de la Unidad de Laboratorios de la Escuela Preparatoria Número Uno. 

Entre los tópicos que estudiaron se encuentran: la observación de estructuras celulares, la ley de Coulomb, el impulso de tensión, la interpretación del espectro de emisión por coloración de la flama, entre otros.

También participaron en un ciclo de conferencias con especialistas de la UAEH, con temas como: “Metaverso”, “Ganarle al futuro… técnicas para centennials”, “El etiquetado en México desde el punto de vista nutricional”, “El mundo y sus demonios desde la

perspectiva científica”, así como “La evolución de los dinosaurios”.

Como actividad final se llevó a cabo un recorrido por la Unidad Central de Laboratorios, ubicada al interior del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), la cual cuenta con cuatro módulos equipados con dispositivos tecnológicos de la más alta calidad provenientes de Alemania.

Finalmente los estudiantes de bachillerato conocieron los talleres de soplado de vidrio; reparaciones electrónicas y de mantenimiento; así como el laboratorio de paleontología, que es el espacio más grande del proyecto donde se estudiará y albergará los fósiles de plantas, invertebrados, peces, microvertebrados, macrovertebrados y material reciente de comparación que se descubrió en Hidalgo, además de las entidades aledañas.