Home Nación Participaron 300 de 18 mil unidades de transportistas en manifestación de CDMX

Participaron 300 de 18 mil unidades de transportistas en manifestación de CDMX

0

Exigen un aumento de dos pesos a la tarifa mínima; libertad para colocar barras contadoras en sus unidades; no tener que comprar nuevas unidades, y no ser obligados cobrar con el sistema de tarjetas de prepago.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que en la manifestación de la organización Frente Amplio de Transportistas (FAT) participaron mil personas con 300 unidades, de las más de 18 mil que prestan servicio en la capital.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Gobierno, señaló que en esta movilización estuvieron integrantes de las rutas 112, 18, 88, 10, 101, 89, 47, 24, 04, 42 y 43, quienes han exigido un aumento a las tarifas de transporte, pero rechazan que el Gobierno equipe sus unidades con GPS, contadores y cámaras para brindar seguridad a los usuarios, así como incorporarlos al registro de operadores.

Las manifestaciones partieron de Calzada de Tlalpan, Insurgentes Sur, Metro Puebla, Constituyentes, Barranca del Muerto y Revolución, principalmente, arribando a la Plaza de la Constitución.

Comentó que están dispuestos al diálogo para atender sus inconformidades, pero reiteró que no está sobre la mesa el incremento de tarifa a los usuarios este año.

Hasta ahora, cerca de mil 380 transportistas han arribado a la plancha del Zócalo capitalino, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), provenientes de Constituyentes, Metro General Anaya, Viaducto, La Raza y Xola.

Después de una horas la mesa de diálogo fue posible luego de que los transportistas amenazaran con bloquear Reforma al no ser atendidos por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

El director de licencias y operatividad de la Semovi, Carlos Augusto Morales, informó que en la mesa de negociación estarán la secretaria de gobierno, Rosa Icela Rodríguez y el secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous.

Las peticiones de los transportistas son: Un aumento de dos pesos a la tarifa mínima; libertad para colocar barras contadoras en sus unidades; no tener que comprar nuevas unidades, y no ser obligados cobrar con el sistema de tarjetas de prepago.

Exigen al gobierno de la Ciudad de México el incremento al costo del pasaje en por lo menos 10 pesos y un plan de renovación y revisión técnica de las tarifas de transporte público, que permitan un servicio sostenible.

“Nosotros tampoco mentimos, donde están las mesas de trabajo que dice el Gobierno”, cuestionaron los líderes.

Su recorrido por las principales arterias de la ciudad ocasionó cierres viales y afectaciones en las rutas de dos líneas del Metrobús.

Durante el recorrido de los manifestantes, el Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reportó los cierres de las principales avenidas de la capital.

Al Norte los manifestantes avanzaron por Av. Insurgentes y hasta llegar a Paseo de la Reforma y encaminarse al centro de la ciudad.