Home General Participa Hidalgo en  debate sobre la Agenda Transformadora de desarrollo Post 2015

Participa Hidalgo en  debate sobre la Agenda Transformadora de desarrollo Post 2015

0

EN EL CONGRESO LOCAL

  • Ernesto Gil Elorduy, acudió por invitación de la ONU

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local del estado de Hidalgo,  diputado Ernesto Gil Elorduy, acudió a la invitación realizada por el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Sam K. Kutesa, para participar en el Debate Temático de Alto Nivel sobre los Medios de Implementación para la Agenda Transformadora de Desarrollo Post 2015, que se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.

 

El diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en calidad de presidente del Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, participará con un discurso ante representantes mundiales dentro del panel denominado: El rol de los parlamentarios, ciudades y autoridades locales en la implementación de la agenda de desarrollo post 2015.

 

De acuerdo a lo expuesto por el legislador, estos trabajos buscan consolidar de manera inclusiva los objetivos del desarrollo sustentable para los próximos 20 años por lo que participarán importantes personajes de la agenda internacional.

 

Entre estos destacó al director de alianzas público-privadas del Grupo del Banco Mundial (WBG), Laurence Carter; el representante especial del Fondo Monetario Internacional (IMF), Bertuch Samuels; el director ejecutivo de Hábitat, Joan Clos; el presidente de la Unión Interparlamentaria, Saber Hossain Chowdhury; la ministra de Desarrollo y Cooperación Internacional de Suecia, Isabella Lövin; y la ministra de Finanzas, Planeación y Desarrollo de Uganda, María Kiwanuka, entre otros, participan en los trabajos.

 

La reunión programada para hoy y mañana 9 y 10 de febrero da oportunidad para que los estados miembros e interlocutores de la ONU aborden temas de una renovada y reforzada sociedad global para el desarrollo sustentable. Tiene como objetivo abordar los problemas relacionados con la infraestructura y el papel de los parlamentarios, las ciudades y las autoridades locales en la implementación de la agenda que regirá las próximas dos décadas.