Tula de Allende
Reclaman les reintegren sus prestaciones; dicen que con lo que ganan no les alcanza para solventar los gastos de transporte al establecimiento
Los empleados señalaron que no han recibido el pago de utilidades y que fueron notificados de que ya no se les dará el apoyo para el pago de taxi a los encargados de cerrar el establecimiento, y que eso les afecta considerablemente, debido que tienen que pagar de 150 a 200 pesos para trasladarse a sus domicilios, muchos de ellos ubicados en municipios circunvecinos a Tula. Ganan en promedio 700 pesos semanales (aunque usted no lo crea
Trabajadores de Burger King llevaron a cabo, ayer, un paro laboral para exigir la reintegración de las prestaciones, ya que de lo contrario, dijeron está en riesgo su fuente de empleo, debido a que con lo que ganan no les alcanza para solventar los gastos de traslado al establecimiento ubicado en la colonia El Salitre.
Los empleados señalaron que no han recibido el pago de utilidades y que fueron notificados de que ya no se les dará el apoyo para el pago de taxi a los encargados de cerrar el establecimiento, y que eso les afecta considerablemente, debido que tienen que pagar de 150 a 200 pesos para trasladarse a sus domicilios, ubicados en municipios circunvecinos a Tula.
Precisaron que la tienda la cierran a las 10 de la noche, todos los días, pero que después de cerrar las puertas al público, tienen que hacer las labores de limpieza y eso implica que ya no encuentren transporte público, más que en servicio especial de taxi.
Los inconformes comentaron que para plantear sus inquietudes solicitaron una reunión con Alejandro Zúñiga, pero que simplemente se ha negado a atenderlos, por lo que solicitaron a las autoridades competentes que intervengan de manera que no se vea afectada su fuente de trabajo.
Recalcaron que en todo momento han mostrado compromiso con la empresa y que si bien no tienen un sueldo fijo, ya que les pagan por hora, se ayudaban con el pago de horas extras, mismas que ahora tampoco les quieren liquidar.
Finalmente, lamentaron que una empresa de franquicia internacional se niegue a respetar los derechos laborales con empleados que tienen siete u ocho años y que en la zona la han hecho crecer, conscientes de que deben brindar un excelente servicio a los clientes y que ahora, de buenas a primeras, les quiten las pocas prestaciones con las que se ayudan ante el bajo salario que perciben y que oscila en los 700 pesos semanales.